
Buen día correligionarios, lo primero que tengo que decir es que trate de complementar esta reseña con la que hizo Fercha después de que estrenaron la película. Segundo, tarde al realizarla mas que nada porque tuve que digerir lo que vi. Tercero, la película me gusto, no se me hicieron pesados las casi tres horas de duración pero me paso lo peor que me pudo haber pasado: LEÍ EL COMIC.
¿Como abordar una reseña de esta película? No es fácil ya que se trata de una adaptación muy fiel pero a la vez muy diferente al original.
Lo digo porque se nota un esfuerzo del director por mantener la estetica del comic, y hasta la “puesta en escena” de Dave Gibbons. Hasta me acorde viendola de lo que había comentado Leitox, de que uno puede ir adivinando de que capitulo se trata y cuanto falta para adaptar. Peroooo, lo fiel de la adaptación termina ahí. Snider parece empeñado en querer explicar cosas que en la obra original se sugerían.

Por poner otro ejemplo el intento de violación del Espectro de Seda original por parte del Comediante, en el comic transcurría casi fuera de la escena, en cambio Snider te lo muestra en primer plano haciendo que los nenes que fueron a ver la película se atraganten con el pochocho. Ese es otro tema que voy a abordar cuando termine la reseña.
Pero no termina ahí, parece que el director se quedo con el sexo y la violencia extrema de la obra que en el original era sugerido, pero acá parece que este dirigiendo El Amanecer de los muertos (lejos la mejor película que dirigió). Curiosamente es lo que provocó Wachtmen en los ochentas/noventas generando un estilo grim & gritty, por la gente que leyo Wachtmen y solo se quedo con eso.

Al lado de la labor que realizo como Snider como director de actores en esta película, George Lucas es Martin Scorsese.
Así nos encontramos que El Buhó Nocturno pone carita de Benny Hill cuando tiene una ejaculación precoz, o que la novia de Jon Osterman pareciera que se tentara cuando su pareja esta a punto de ser desintegrada, el Espectro de Seda II esta mas cerca de tirarse un pedo que de conseguir que se le caiga una lagrima, etc.
Ojo, no me malinterpreten, la película es entretenida sobretodo cuando sintoniza la obra de Moore/Gibbons, el tema pasa cuando Snider tiene que sintetizar o improvisar y ahí es cuando la obra se convierte en Batman Forever o un capitulo de los Power Rangers en las peores escenas de acción que podrían haber hecho para esta película.
De esta manera en vez de ver lo patéticos o psicopatas que son estos heroes los vemos haciendo poses fashion, pegan saltos como si fueran tigres, se usa mucho el efecto “bullet time” de matrix, etc. O sea que por momentos pareciera que intentaran hacer una película apta para todo público o para que se venda merchandising, pero esto es contradictorio cuando nos muestra cosas QUE EN EL ORIGINAL NO ESTAN, como un intento de violación, o primer plano de un hachazo a algo que no es un melón, brazos cercenados, escenas de sexo que parecen el canal Z, el Dr. Manhattan jugando al elefante trompita, etc.
Una lástima que el director no se haya decido a que público apuntar. Bah por ahí nunca entendió el comic.
Otro tema sumamente urticantes es el aparentemente inofensivo cambio del final.

Además el directro creyó conveniente crear un paralelismo con el 11-S, porque considera que es una fecha importantísima en la historia de la humanidad que provoco una reacción de paz a nivel mundial.
Porque todos saltamos al grito de mueran los terroristas! Arriba la intervención yanki en medio oriente! Curiosamente hizo lo mismo con 300, dándole un perfil pro-guerra preventiva que estaba ajeno en la obra original.
Y pensar que quiere adaptar el Dark Knight (brrrr, me dieron escalofríos).
Fuera de esto la obra original es como un domino, si uno tira una ficha se viene todo abajo y eso es lo que pasa si modificas el final.
Buenos los dejo puedo seguir criticando más, como que Ozimandias no fue desarrollado en la película y que el actor lo actua como si fuera un villano desde el principio (a la mierda la complejidad del personaje) y hay mas cosas pero se me hizo muy larga la reseña.
Mi consejo al que le gusto la película y no leyo el comic es que lea el comic porque se va a encontrar con la misma historia muchísimo mejor contada y desarrollada.
A los demás le dejo una pregunta: ¿Quién vigila a los productores hollywodenses?