Hola a todos,la pregunta seria, "alguien viò TROM?",antes que todos respondan que NO, les traigo la proxima peli de Disney,que lo disfruten.
Varias de cine comiquero!!!!
Por Hugo "Rómulo Berruti" Bogado
Manteniendo la esperanza de que sea tan o mejor que la primera, la revista Entertainment Weekly publicará en su portada las primeras imágenes oficiales por lo menos de los protagonistas de Iron Man 2, el film a estrenarse en 2010. No te garantizo que la peli esté buenísima, pero la imagen de Scartett ya garpa el pochoclo...
Manteniendo la esperanza de que sea tan o mejor que la primera, la revista Entertainment Weekly publicará en su portada las primeras imágenes oficiales por lo menos de los protagonistas de Iron Man 2, el film a estrenarse en 2010. No te garantizo que la peli esté buenísima, pero la imagen de Scartett ya garpa el pochoclo...



Otro que convenció de nuevo reincidiendo en el rol superheróico fue Ryan Reynolds. El muchacho al que vimos revoleando espadazos como mi amigo Deadpool en "X-Men Origins: Wolverine" fue el elegido para alzarse con el manto de Hal Jordan para la adaptación cinematográfica de "Green Lantern"! Parece que los comics le deben gustar, porque también se había ofrecido para encarnar a Flash en un proyecto de peli que anda dando vuelta. No sé si convencerá, pero mejor que otros nombres que se barajaban como ¿¡¿¡Justin Timberlake?!?! me parece que sí. De este último muchacho, con decir que hasta se tiró a ver si le calzaba el traje del Capitán América para la futura peli, pero le dijeron "nene, te queda demasiado grande eso..."
Santas Reseñas Videojueguiles!!!
Por Exequiel "adelante, abajo, adelante, piña alta" Fernandez Roel
Buenas malditos amigos cerrados! En esta oportunidad les traigo 2 reseñas mas de videojuegos ambientados en el genero superheroico. Es larga, pero léanla asi comentamos entre todos, tartare en el futuo de ser mas escueto.
Buenas malditos amigos cerrados! En esta oportunidad les traigo 2 reseñas mas de videojuegos ambientados en el genero superheroico. Es larga, pero léanla asi comentamos entre todos, tartare en el futuo de ser mas escueto.
Hoy estaremos repasando muy brevemente los siguientes títulos:
Justice League Task Force
Vayamos por partes dijo Jack el Destripador, comencemos por Justice league Task For
ce basado en la serie de DC con el mismo nombre (Lucas si queres te dejo lugar para que agregues mas sobre esta serie, yo me centrare en el videojuego).
Este videojuego de lucha tipo versus nos deja seleccionar a los mas importantes heroes y villanos (de ese momento) de DC, como ser Superman, Batman, Aquaman, Wonder Woman, Flash (Wally West), Green Arrow, por el lado de los héroes, y Cheetah, Despero y Darkseid por el lado de los villanos. La historia que motiva el juego recae en la invasión de Darkseid a la Tierra… y destruye una base militar… y si es todo.
Pero después se pone un poco mas interesante, resulta que Darkseid junto a Despero crearon clones de cada uno de los héroes que podemos elegir. Entonces salvo el héroe q hayamos elegido cada vez q nos enfrentemos a un amigo será en realidad un clon, y en la final antes de luchar c
ontra Darkseid éste nos hará luchar contra nuestro propio clon. Es una excusa perfecta para ahorrar recursos, se ahora SPRITES (dibujos de pixeles) en crear nuevos personajes y esas cosas. El juego en si esta bueno, no es la gran cosa pero es entretenido, ya que es el único juego de lucha donde aparecían los héroes de DC luchando entre si. Los gráficos están bien dibujados, y los fondos no están del todo mal, es decir que no impactan mucho pero están bien dibujados. Lo malo es que los movimientos son la mayoría muy lentos, hasta el poder de corrida de flash. Por ejemplo lanzar una flecha con Green Arrow tarda lo mismo que el sesenta en todo su recorrido. Imagínense un Street Fighter 2 pero con los personajes de DC y se van a dar una idea de que tal es el juego. Yo juegue a la versión de Sega Genesis, segur
amente la de SNES (Super Nintendo Entetainment System) es mejor ya que era una maquina mas poderosa, peo la verdad no creo q se diferencie mucho.
En conclusión es un buen juego buenos gráficos, buena jugabilidad, pero hasta ahí, pq aburre. Para los fanáticos de los comics y de los juegos de lucha (como yo) es un juego ideal que combina dos factores cevadores que pueden hacer perder un dia o varios en nuestra vida. Bájenselo, juéguenlo, disfrútenlo. Ayudame, ayudate, querete, ojito y ojete!!
Mi puntaje

Spider-Man and Venom: Maximum Carnage
Maximun Carnage llego a mi una tarde de verano o una noche de invierno… bueno no se, no importa, la cosa es que este juego esta de puta madre. Desarrollao por Software y publicado por LJN (de Acclaim) en 1994 nos encontramos en la ya clasica y conocida historia de Carnage en la cual nos “aliamos” con Venom para luchar contra él y otros enemigos. Si! Podemos jugar sea con Spiderman o con Venom, eso impacto a muchos gamers.
Es un juego en el cual avanzamos derrotando a nuestros enemigos, al mejor estilo Tortugas Ninja. Pero lo mas caracteristico, lo que lo hace especial es la cantidad de habilidades que tenemos con cada personaje. Podemos utilizar la red o usar el simbiote de miles de formas, atacando con proyectiles, atando al enemigo, como escudo, colgarnos y columpiarnos de las paredes y techos, estirar la red o el simbiote para atraer al enemigo, podemos agarrar objetos o enemigos con nuestras popias manos y lanzarlos, tenemos agarres, movimientos especiales,
podemos llamar a personajes “ayuda tal como el Capitan America, Iron Fist, Black Cat, Deathlock Firestar y un par mas, cada uno de ellos hacen algo distinto a su llamada y dependiendo si se lo llama con Venom o Spiderman etc., en fin… mucho Una variedad de cosas muy sorprendentes para un videojuegos de SNES/SEGA.
En cuanto a los gráficos cabe destacar q ni los fondos ni los diseños de los personajes y objetos son impactantes, la verdad que daria la sensación que no tienen mucha calidad, son medios pobres, pero al mantener constancia y estar políticamente correctos y bien usados, dentro de todo pasan desapercibidos, ademas hay que pensar en la epoca tecnologica en las que se desarrollo el juego, y teiendo eso en cuenta estan mas que bien los graficos. A mi me sigue dando la sensación que todo esta muy estirado verticalmente, no se, a ustedes? La jugabilidad es muy buena mencionado ya todo lo que podes hacer, cabe agregar que en los golpes que brindemos a nuestros enemigos salen los globitos con onomatopeyas estilizadas a lo comic al mejor estilo de la serie de Batman de los sesenta, muy bueno. Ademas las escenas del juego son en su mayoria redibujados del arco argumental de la historieta original, bien ahí… Como curiosidad final, tanto el cartucho de sega como el de SNES fue lanzado en color Rojo, pero despues relanzado en los colores normales, negro para sega y gris para SNES.
En conclusión es un juego excelnte, tanto para comiqueros para como amantes de los videojuegos. La jugabilidad es muy buena asi como la historia y los graficos que aunque cuesta adaptarse estab bien trabajados y bien hechos. Lo recomiendo de primera, yo jugue la version de Sega Genesis pero investigando averigue que no hay casi diferencia en el apartado grafico con respecto al SNES, si en el audio, que es mucho mejor en la consola de el fontanero gordo y bigotudo. Bajenselonnn, jueguenlonn, pantalón.
Mi puntaje

Justice League Task Force
Vayamos por partes dijo Jack el Destripador, comencemos por Justice league Task For

Este videojuego de lucha tipo versus nos deja seleccionar a los mas importantes heroes y villanos (de ese momento) de DC, como ser Superman, Batman, Aquaman, Wonder Woman, Flash (Wally West), Green Arrow, por el lado de los héroes, y Cheetah, Despero y Darkseid por el lado de los villanos. La historia que motiva el juego recae en la invasión de Darkseid a la Tierra… y destruye una base militar… y si es todo.
Pero después se pone un poco mas interesante, resulta que Darkseid junto a Despero crearon clones de cada uno de los héroes que podemos elegir. Entonces salvo el héroe q hayamos elegido cada vez q nos enfrentemos a un amigo será en realidad un clon, y en la final antes de luchar c


En conclusión es un buen juego buenos gráficos, buena jugabilidad, pero hasta ahí, pq aburre. Para los fanáticos de los comics y de los juegos de lucha (como yo) es un juego ideal que combina dos factores cevadores que pueden hacer perder un dia o varios en nuestra vida. Bájenselo, juéguenlo, disfrútenlo. Ayudame, ayudate, querete, ojito y ojete!!
Mi puntaje

Spider-Man and Venom: Maximum Carnage

Maximun Carnage llego a mi una tarde de verano o una noche de invierno… bueno no se, no importa, la cosa es que este juego esta de puta madre. Desarrollao por Software y publicado por LJN (de Acclaim) en 1994 nos encontramos en la ya clasica y conocida historia de Carnage en la cual nos “aliamos” con Venom para luchar contra él y otros enemigos. Si! Podemos jugar sea con Spiderman o con Venom, eso impacto a muchos gamers.
Es un juego en el cual avanzamos derrotando a nuestros enemigos, al mejor estilo Tortugas Ninja. Pero lo mas caracteristico, lo que lo hace especial es la cantidad de habilidades que tenemos con cada personaje. Podemos utilizar la red o usar el simbiote de miles de formas, atacando con proyectiles, atando al enemigo, como escudo, colgarnos y columpiarnos de las paredes y techos, estirar la red o el simbiote para atraer al enemigo, podemos agarrar objetos o enemigos con nuestras popias manos y lanzarlos, tenemos agarres, movimientos especiales,

En cuanto a los gráficos cabe destacar q ni los fondos ni los diseños de los personajes y objetos son impactantes, la verdad que daria la sensación que no tienen mucha calidad, son medios pobres, pero al mantener constancia y estar políticamente correctos y bien usados, dentro de todo pasan desapercibidos, ademas hay que pensar en la epoca tecnologica en las que se desarrollo el juego, y teiendo eso en cuenta estan mas que bien los graficos. A mi me sigue dando la sensación que todo esta muy estirado verticalmente, no se, a ustedes? La jugabilidad es muy buena mencionado ya todo lo que podes hacer, cabe agregar que en los golpes que brindemos a nuestros enemigos salen los globitos con onomatopeyas estilizadas a lo comic al mejor estilo de la serie de Batman de los sesenta, muy bueno. Ademas las escenas del juego son en su mayoria redibujados del arco argumental de la historieta original, bien ahí… Como curiosidad final, tanto el cartucho de sega como el de SNES fue lanzado en color Rojo, pero despues relanzado en los colores normales, negro para sega y gris para SNES.
En conclusión es un juego excelnte, tanto para comiqueros para como amantes de los videojuegos. La jugabilidad es muy buena asi como la historia y los graficos que aunque cuesta adaptarse estab bien trabajados y bien hechos. Lo recomiendo de primera, yo jugue la version de Sega Genesis pero investigando averigue que no hay casi diferencia en el apartado grafico con respecto al SNES, si en el audio, que es mucho mejor en la consola de el fontanero gordo y bigotudo. Bajenselonnn, jueguenlonn, pantalón.
Mi puntaje

FIERRRRRRRRRRRRRRO.

Como le va a la muchachada.
Hoy me toca hablar de la revista Fierro. Para los distraídos diré que esta revista es una antología de autores nacionales que sale todos los meses regularmente y esta apoyada por un gran matutino local: Página Doce, lo que le da una solvencia y regularidad por sobre todas las publicaciones que actualmente se pueden encontrar en los kioskos.

En la Fierro se puede encontrar una historieta de humor surrealista, costumbrista, de aventuras, de terror y hasta pornográfica.
No hay un parámetro al estilo Skorpio donde todas las historias tenían un toque de ciencia ficción o de fantasía. La Fierro es una especie de bolsa de gatos lujosa donde cualquier historia puede entrar. Lo que se convierte en una de sus mejores características pero también en la más odiosa.

Pero eso esta en la tremenda disparidad del criterio de selección a cargo del editor Juan Sasturain que mezcla al insoportable Max Cachimba con el impresionante Salvador Sanz, por poner un ejemplo.
El tema, siempre desde mi punto de vista, es que en el mismo techo tenemos cosas muuy interesantes como “El hipnotizador” de Pablo de Santis y Saenz Valiente, “Nocturno” del ya nombrado Salvador Sanz, todo lo que hizo Carlos Trillo, todo lo de Lucas Varela; “Altavista” de Calvi; “Rat-line” de Minaberry y otras más que en los comentarios me ayudarán a recordar. Por otra parte también nos encontramos con cosas que no están tan a la par (desde mi humildísimo punto de vista de consumidor de la revista) como todo lo que ha hecho Gustavo Sala; Max Cachimba; Lucas Nine o Patricia Breccia, entre otros que también me ayudarán a recordar en los comentarios.

Espero que en los comentarios surja alguien que pueda defender estos autores o series, pero cuando uno navega por Internet y ve la enorme cantidad de autores jóvenes rechazados que se mueren por publicar gratis en la revista mientras que publican cada cosa…
En líneas generales y haciendo un balance, a mi me gusta la antología y la voy a seguir comprando porque me agrada bastante el hecho de que salga puntualmente el segundo sábado de cada mes, además es un detalle que llegados a los casi tres años de publicación el precio no fluctuó demasiado teniendo en cuenta la economía argentina.
También espero fervientemente que aparezcan mas publicaciones nacionales para albergar la tremenda cantidad de profesionales que o no están publicando o lo están haciendo en el país que se mueren por ver su trabajo en los kioskos de Argentina.
Un brindis por la historieta argenta!!!
Actualidad
Suzumiya Haruhi no Yuuutsu

Bueno este es un post del viejo blog que crei que tenia que refrotarlo porque es una serie muy interesante.
Hace unos cuantos años comencé a bajar anime de Internet y sin saber con que empezar recordé esta serie de la que se “hablaba” mucho por los foros y en las convenciones se veía a chicas haciendo la coreografía de su pegadizo ending.
El primer capitulo lo vi online en ingles y me mate tanto de risa que decidí bajar toda la serie. Para mi sorpresa, conforme pasaban los capítulos, la trama daba un giro que me dejo con la boca abierta.
La serie cuenta sobre Kyon un estudiante de primer año de secundaria alta (lo que acá antes eran 4°, 5° y 6° año de secundaria), que nos cuenta que él hace tiempo dejo de creer en los personajes de la niñez como Papa Noel o los héroes de historietas, y se encuentra en su primer día de clases con Suzumiya Haruhi, una chica muy extraña que se presenta en clase con la intención de querer divertirse extraterrestres, viajeros en el tiempo y gente con poderes.
Llamándole esto la atención, Kyon, Entabla una conversación con Haruhi la cual le dice que no la haga perder su tiempo.
Luego de varias semanas el comienza a entender ciertas excentricidades de ella como que lleva un color y cantidad de colitas en el pelo según que día es, y se lo comenta y esto desencadena la curiosidad de haruhi que lo comienza a usar como un casi esclavo a la fuerza para crear su propio club ya que los demás del instituto la aburren ( cabe aclarar que ella tiene esta idea por una pequeña conversación con el) y crea la … “BRIGADA S.O.S” (S.O.S DAN en la original, que eran las siglas de – …Para salvar al mundo con una sobredosis de diversión la brigada de Suzumiya Haruhi…- cuyo objetivo es encontrar aliens, viajeros del tiempo y gente con poderes.
Mediante algunos “secuestros voluntarios”, Haruhi recluta a Mikuru Asahina, Nagato Yuki y Kouzumi Itsuki. Los cuales luego se revelan ante Kyon como…? Sii! Una viajera del tiempo, una alien y un tipo con poderes respectivamente y le explican que Haruhi es una especie de “Diosa” con la habilidad de que lo que desee se concrete y modificar la realidad segun su estado de animo, pero que ella no es conciente de esto. A partir de aquí comienzan una serie de excéntricas aventuras en las cuales Kyon debe tratar de que Haruhi no se aburra y rehaga el universo!!!


(Portadas de algunas de lasResumiendo, es una serie un poco rara pero muy divertida y atrapante.
Abajo les dejo el opening y el ending full de haruhi para que lo disfruten.
Saludos y recuerden... BARBIJO, ALCOHOL EN GEL Y... GOOD SHOW!!!
OPENING:
FULL ENDING:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)