Por Red Lantern Lucas.

Ok ahora que ya llamé su atención, debo reconocer que “Blackest Night” no me desagrado realmente (pero ojo no me volvió loco) y sumado al reencuentro que tuve con el estado mayor del grupo cerrado en el cual se me reclamó esta reseña me decidí.
Bien, que me pareció positivo de “La noche más oscura”? Principalmente que es un crossover como se hacían antes cuando le encargaban el evento anual al equipo más aceitado de la editorial tal y como se hizo con Wolfman y Perez en las primeras crisis, Giffen en Invasión o Kesel e Inmomenn en “Final Night”.
Pero además es una historia que tiene acción, las situaciones importantes suceden dentro de la miniserie y principalmente dos factores: no hay que leer seiscientos miniseries relacionadas y el dibujo espectacular del brazilero Ivan Reis, un dibujante que SABE DIBUJAR Y NO ABUSA DEL PHOTOSHOP!!!!!!!! Y además no cae en la idiotez de abusar de los recursos de la mayoría de los dibujantes actuales como por ej. Usar caras de actores conocidos para personajes establecidos (el efecto “casting” inventado por Alex Ross). Reis es tal vez el mejor dibujante que tiene DC y el mejor dibujante brasilero de la actualidad (hoy el mercado yanki esta inundado de dibujantes brasileros hasta en eso nos sacaron ventaja).

Así que con esta historia nos encontramos con un comic de superhéroe entretenido, bien dibujado con acción y con consecuencias y todo sucede dentro de la miniserie. Hmm, ok también es importante leer los títulos de GL (GL Y GL Corps) y de acá nos vamos a los aspectos negativos del evento.
El principal elemento negativo es que esta historia no es ni más ni menos que la “Guerra de la luz” que se viene pergeñando desde GL: Rebirth, así que para el lector ocasional o el lector que suele darle una leída a estos eventos solamente para estar al día puede sentirse como sapo de otro pozo porque no hay una explicación clara de lo que ocurre o de porque se da esta guerra de todos los cuerpos de la luz (los linternas verdes, naranjas, rojos, amarillos, rosas, indigo (wtf?)) que representan a cada uno de los aspectos del espectro emocional contra los linternas negras.
Y ahora siempre sale uno a aguarle la fiesta al lector que disfruta con los superhéroes pegàndose piñas que hace el típico comentario: “ehhh pero el negro no es un color sino la ausencia de color”.

Ajá eso esta medianamente explicado en la serie como que los linternas negros son agujeros emocionales que chupan emociones (es lo que hay).
Así el cuerpo de los linternas negras comandados por Nekron son dobles de heroes resucitados que se alimentan de emociones.
Pero volviendo al punto esta historia es más que un evento editorial propiamente una linea argumental de linterna verde que es el personaje protagonista de la historia y si no seguiste o no te gusta lo que viene haciendo el guionista Geoff Johns con el personaje ni te acerques.
Y acá tengo que referirme a Geoff Johns un buen guionista a mi criterio que hoy ya presenta síntomas de fátiga. Y como se manifiesta la fátiga en un guionista? Con la reiteración de tics y obsesiones argumental una y otra vez. Y esta historia no es la excepción.
Así nos encontramos con muchísimas tripas, asesinatos atroces, bebes zombis que son incinerados por sus propias madres y claro como nos encontramos con una historia de Fito ocurren muchas cosas cooleras o molonas como dirían los españoles, sin mucha explicación.
De esta manera nos encontramos con que se forma un “concilio de la luz” que eligen avatares de cada color, “Mano negra” se pasea por toda la miniserie sin hacer nada …
ehh bueno chupetea el craneo de bruce wayne, resucitan a batman como linterna negra escupe anillos y crea una “liga de linternas negras” que no hace mucho y así se suceden cosas que son ideas tiradas por johns solamente porque le resultan divertidas o porque van a sacar un muñequito con muchísima seguridad.
Pero otro de los aspectos controvertidos de esta serie es el final en el cual resucitan a muchos personajes que hoy son los protagonistas de la series “El día más brillante”.
A quiénes resucita? Bueno no se los voy a deschavar pero solo digamos que fueron personajes asesinados ex profeso en “Final Crisis” para ser resucitados acá entre otros y encima hay dos personajes que fueron asesinados en el primer número de esta miniserie para ser resucitados al final. UN CHASCO TOTAL.
Mientras Ted Kord y los Dibny siguen muertos, que le vamos a hacer.
Y no quiero dejar pasar el cambio que hizo Johns al personaje de Hakwgirl al que no le dieron bola prácticamente nadie pero a mi si me hizo ruido porque destruyó un personaje intersante que viene teniendo desarrollo desde que se empezara a publicar el volumen anterior de la JSA para volver a traer a la versión anterior del personaje sin muchas explicaciones. No les digo más vayan a leer y comenten no sean vagos.