
Veo gente mueeeertaaaaaa!!
Por Leox

¡Que tal amigos!
Despues de los festejos del día del amigo y de tanta algarabía loca, volvemos al mundo real para demostrarnos que el mundo sigue siendo una reverenda porquería. Nada mejor que mirar unas buenas peliculas de cadaveres ambulantes, para volver a nuestra terrorifica realidad.
Como decian en shaun of the dead "la palabra con z" no sera usada en estas recomendaciones.
He aquí algunas peliculas de putrefactos con patas recomendadas, para ver y temer.
Como soy muy vago, no subí ningun link pero se encuentran en Internet.
The nigh

Dir: George Romero
Muy buena pelicula del genero sobretodo para la epoca, que aún hoy genera miedo.
En esta pelicula el virus es causado por un meteorito que cayó en la tierra y hace que las personas que mueren vuelvan a deambular por el mundo alimentandose de pobres e indefensos seres humanos.

Unas siete personas resisten en una casucha en medio de la nada, el ataque de los sanguinarios que están afuera queriendo cenar, pero los hambrientos tienen un punto debil que es, que le tienen miedo al fuego.
Curiosidades: Una de las primeras peliculas de "palidos ojerosos caminantes sin rumbo", que despues fue remakeada por Tom Savini en el año 1990.
One dark night (1983)

Dir: Tom McLoughlin
Se trata de una tipica chica de preparatoria yanqui que quiere entrar a un grupo de señoritas que no la bancan mucho y por eso, la hacen pasar por un rito de iniciación para pertenecer al grupo.
El rito trata sobre pasar una noche en el panteón de los nichos del cementerio.
A su vez entre esos nichos se encuentra el cadáver de un tipo que tenia poderes telekineticos. Eso hace que de alguna manera los muertos salen de los nichos, aterrorizando a la señorita que se encuentra atrapada ahí.

Curiosidades: Esta peli la ví de chico y me dejo sin dormir un par de noches je!
Algunos guiños a esta pelicula hay en los simpsons y lo mas curioso que trabaja Adam West (chupate esa mandarina!!!)

Dir: George Romero
Pelicula de bajo presupuesto pero bien lograda, en la que debido a una infección, pasa lo que todos sabemos.
Un grupo de gente se atrinchera en un Shopping.
Luego un grupo de motoqueros liderados por Tom

Curiosidades: A esta pelicula la ví con mis amigos, comiendo ravioles que parecían los tan venerados sesos de este genero.
Day of

Dir: George Romero
Tercer pelicula de la “trilogia mortuoria”.
En esta el virus se expandió y los difuntos activos,coparon la tierra y ya casi no quedan humanos vivos en todo el planeta.
Solo unas pocas personas, viven en una base

Curiosidades: Da mucha risa ver como un cientifico medio chiflete, intenta domesticar a uno de los “morto caminantes” que tiene encerrado en una habitacion.
Evil D

Dir:Sam Raimi
No es una tipica pelicula al estilo “Romero”, por ahí va mas por el lado del ocultismo y las posesiones, pero sirve para incluirla en estas recomendaciones, ya que ademas del carisma de Bruce Campbell como Ash y las tipicos gags de Raimi, es una muy buena peli de terror.
Como había puesto en mi post anterior, para mí, esta fue la mejor de las tres.
Raimi demuestra tener un gran talento al lograr terror, con un argumento tan simple como el de una casa abandonada en medio de un bosque, lejos de todo y gente que cae ahí por diferentes motivos.
Curiosidades: Desde que vi a la vieja muerta salir caminando desde el piso del sotano,
Les agarre miedo a los sotanos.
http://malditocerrado.blogspot.com/2009/04/linda-trilogia-para-una-tarde-lluviosa.html
The return of the living dead (1985)
Dir: Dan O´bannon
Quien no se acuerda de la famosa palabra “cereeeebroooo”.
Así es, esta pelicula se encargo de inmortalizarla. Si bien es mas una mezcolanza de humor con terror como se estilaba en los 80´s (totalmente diferenciados de los gags bien metidos de Raimi) deja la sensación de tener partes de terror muy buenas.
En esta, podemos ver a unos difuntos mas activos que antes, llegando algunos hasta a correr. Pero no solo corren sino que tambien… ¡¡hablan!! Comentandoles a los humanos por que comen cerebros.
El argumento es que un muchacho empieza a trabajar en un deposito perteneciente al cementerio y el compañero veterano le cuenta sobre un episodio veridico que sucedió en el ejercito donde encubrieron una reanimacion de cadáveres mediante la fuga de gas toxico y enlataron a los muertos dejandolos en ese deposito por un descuido burocratico. Dicho gas se suelta cuando mueven un tacho, infectando a los muchachos y luego a todo lo cercano al cementerio.Curiosidades: Al mismo tiempo hace una mencion a The night of the living dead que fue hecha basada en ese caso y teatralizada para no mostrar lo veridico.
Hasta aquí la primera parte de estas recomendaciones, pronto habra mas!
Revisen bajo sus camas siempre antes de dormir y si algun día hay una invasion de cadaveres que no mueren, nunca lleven un infectado con ustedes, matenlo de una!
Tanabata

Por Imanx25


Pero bueno les voy a contar un poco de esta festividad.
El Tanabata (七夕) o Festividad de las estrellas derivada de la
tradición china Qi xi (七夕 "La noche de los sietes").
La fiesta celebra el encuentro entre dos estrellas
Orihime (Vega) y Hikoboshi (Altair).La Vía láctea, un río hecho
de estrellas que cruza el cielo, separa a estos amantes, y sólo
se les permite verse una vez al año, el séptimo día del
séptimo mes lunar delcalendario lunisolar. Ya que las estrellas
sólo aparecen de noche, la celebración suele ser nocturna.
Cuenta la leyenda que Orihime (織姫, Princesa Tejedora) era
la hija de Tentei (天帝, Rey Celestial). Orihime tejía telas
espléndidas a orillas de la Vía Láctea (天の川, Amanogawa).
A su padre le encantaban sus telas, y ella trabajaba duro día
tras día para tenerlas listas. Pero algo aflijía a la princesa,
porque a causa de su trabajo nunca podía conocer a alguien
de quien enamorarse. Preocupada por su hija,Tentei concertó
un encuentro entre ella y Hikoboshi (彦星, Pastor de las
Estrellas), quien vivía al otro lado del río Amanogawa.
Cuando los dos se conocieron, se enamoraron al instante el
uno del otro, y poco después se casaron. Sin embargo, una
vez casados Orihime descuidó sus tareas y dejó de tejer para
Tentei, al tiempo que Hikoboshi descuidó su rebaño y dejó
que las estrellas se desperdigaran por el Cielo. Furioso,
Tenteiseparó a los amantes, uno a cada lado del
Amanogawa, prohibiendo que se vieran. Orihime sintió la
pérdida de su marido, y le pidió a su padre el poder verse
una vez más. Tentei, conmovido por las lágrimas de su hija,
permitió que los amantes se vieran el séptimo día del
séptimo mes, siempre que Orihime tuviera terminado su
trabajo. Sin embargo, la primera vez que intentaron verse
se dieron cuenta de que no podían cruzar el río, dado que
no había puente alguno.
Orihime lloró tanto que una bandada de urracas vino en su
ayuda y le prometieron que harían un puente con sus alas
para que pudiera cruzar el río.
Si un año ese día está lloviendo,las urracas no pueden venir
y los dos amantes tienen que esperar hasta el año siguiente.

Hoy en día en Japón la gente suele celebrar este día
escribiendo deseos, algunas veces en forma de poemas,
en pequeños trozos de papel o tanzaku (短冊), y
colgándolos de las ramas de árboles de bambú, a veces
junto con otras decoraciones. El bambú y las decoraciones
amenudo se colocan a flote sobre un río o se queman
tras el festival, sobre la medianoche o al día siguiente.


También existe una canción tradicional de Tanabata:
Sasa no ha sara-sara
nokiba ni yureru.
Ohoshi-sama kirakira,
kingin sunago.
Goshiki no tanzaku,
watashi ga kaita.
Ohoshi-sama kirakira,
sora kara miteiru.
Esta canción significa:
Las hojas de bambú susurran
meciéndose en el alero del tejado.
Las estrellas brillan
en los granos de arena dorados y plateados.
La tiras de papel de cinco colores
ya las he escrito.
Las estrellas brillan
nos miran desde el cielo.
La verdad me gusto mucho Contarles acerca de esta tradición de Japón así que mas adelante
les traeré mas festividades y costumbres de Japón.
Saludos y ... Tanabata omedetou gozaimasu.
Una cuestion de familia...
Hola Gente!!
Me quede dormido pero ahora me desperte y les traigo un breve resumen de una hisorieta titulada "Una cuestión de familia", de Will Eisner.
Bien, tenemos en nuestras manos una historia plagada de emociones, situaciones extremadamente tensas, tristes, melancolicas y no hay que dejar de lado la enorme sensacion de sentirse identificado con la historia y de entender lo que esta pasando a un personaje. Will Eisner es un maestro, sus trazos, los climas que crea, los dialogos,

Dicho padre de familia sufre una enfermedad mortal que lo tiene atado a una silla de rueda de por vida y es aca sonde se ve claramente las intenciones de cada hijo de familia... la herencia. A lo largo de la historieta Will Eisner despliega con mucha inteligencia la personalidad de cada uno de estos personajes.
La verdad que ver la historia de cada uno es increible, mas que nada por como esta ecrito y dibujado. Repito, es imposible no sentirse identificado al menos con una sola viñeta. Una cuestión de familia es una historieta que nos llega a tocar a todos, a algunos mas o menos, pero es realmente emotiva.
Ah, el final es algo increible la verdad. Por favor leanla, y diganme que les parecio ese final tan, pero tan... lo dejo a su criterio.
Aca les dejo el link: Una cuestión de familia -Will Eisner
Exequiel.