Por Lucas.
Buenas, después de una prolongada ausencia he vuelto con este post que pretende desmenuzar una duda que siempre me ha atormentado desde pibito: ¿Por qué Batman es mucho más popular que Superman?, de la cual se desprende otra pregunta: ¿Es Batman un superhéroe?.
Después de machacarme la mollera comprendí que si bien Superman es la formula pura del género, en el cual están representados todas los aspectos positivos (la imaginación, la mezcla de género como la ciencia-ficción la fantasía, etc.) como los negativos (el hecho de que el factor realidad atente contra la verosimilitud de las historias) con total claridad tal y como expuse ACÁ.
Pero Batman a mi parecer es un personaje que tiene otras fuentes que provienen de otros medios y géneros, todos ellos altamente probados y con gran efectividad.
Ojo no digo que no sea un superhéroe, yo creo que lo es como voy a detallar a continuación pero también creo que Batman es la versión 2.0 de muchos conceptos y personajes que lo antecedieron y que también alcanzaron altísimas cotas de éxito (y algunos lo siguen haciendo).
¿Cuáles son estos conceptos? Si les parece les pido que me acompañen en un viaje en el tunel del tiempo que nos lleva cronológicamente haciaaaa:
1887: SHERLOCK HOLMES:

Con este personaje nos encontramos con el espermatozoide que dio lugar a la creación del heroe proototipico posterior. Sobretodo en los pulps. Si bien las similitudes son superficiales como el hecho de que ambos son los dos mejores detectives del mundo hay otras como el hecho de que Holmes es propiamente un consultor privado al cual generalmente viene a consultarle la policía cuando un caso se les va de la mano al igual que el Batman pre ochentero.
Además hay que mencionar que el concepto de sidekick del superhéroe que aparece con Robin ya había sido utilizada por Conan Doyle en la figura de Watson que es un doctor que hace las veces de pupilo de Holmes ayudandolo en las aventuras y aprendiendo al mismo tiempo. Hay que mencionar que Watson es también el biografo de Holmes.
Pero también Sherlock es un tipo retraído arrogante, obsesivo con su trabajo al que no le gusta mucho el contacto con otros seres vivos al igual que cierto quiroptero con patas a partir de los años ochenta.
1919: EL ZORRO:

¿Alguien nacido en argentina no conoce a Don Diego de la Vega (no confundir con su primo travesti) o a su alter ego EL ZORRO?!
Para mí hay que comenzar por este personaje que precedió a Batman por dos décadas ya que es el set-up argumental del Dark Knight. La doble identidad de playboy millonario fabricada al milimetro para tapar sus escapadas como el justiciero enmascarado favorito de todos es la base del personaje. Incluso la verdadera identidad de De la Vega es El Zorro no el propio Don Diego. Además de que la inspiración para el antifaz les llego parecido. También hay que mencionar que con el tiempo esta similitud se hizo “oficial” agregando diversos aspectos al origen de Batman que son choreos del Zorro, como el viaje preparatorio que hace Bruce y su llegada a una Gotham decadente lo que acelera su decisión de combatir el crimen.
¿Por último saben que película habían ido a ver los Wayne la fatídica noche en que se cruzaron con Joe Chill?.
1930. LA SOMBRA:

Y acá nos vamos acercando. La relación entre Batman y este personaje no es tan directa como con los dos anteriores pero hay que resaltar dos cosas: la guerra impiadosa que tiene contra el hampa The Shadow, el hecho de que genere miedo en el corazón de los criminales (principalmente con su carcajada característica) pero sobretodo porque el co-creador de Batman, Bill Finger, era fanático del personaje y cuando lo vino a buscar Bob Kane para que lo ayudara a realizar el guión que le había encargado DC, Finger adaptó una historia de la Sombra.
1931.- DICK TRACY:

Y nos seguimos acercando, este personaje es un policía que tiene una impresionante galería de villanos cada uno más deforme que el anterior que hacen pensar muy seriamente en los internos del asilo Arkham.
1933: DOS SAVAGE:

El arquetipo de muchos heroes que aparecerán después como James Bond o Tony Stark.
Aventurero, cientifico, inventor, trotamundos, pergeño una basta red de colaboradores que lo ayudaban a combatir el crimen.
1938. Superman:

Casi estamos no se desabrochen el cinturón todavía. Kal-El es el primer superhéroe oficial. El personaje que cristalizo la formula sobre la cual se edificó una industria que hoy se reparten la Warner y Disney. Pero la influencia de este personaje en Batman (y de paso el hecho de que lo podamos considerar un superhéroe) se basa en el hecho de que a Bob Kane se le dio un encargo claro: un personaje estilo Superman que repita el éxito de este. Y también podemos decir que la influencia se ve en el traje de batman que esta compuesto de un traje circense con un short por afuera a la imagen de superman y en el símbolo en el pecho. Obviamente que la influencia del Zorro y de los heroes pulps hicieron mella también en la capucha y en la capa.
1939: ¡BATMAN SEÑORES!

Ahora sí tenemos todos los condimentos, mezclamos bien y ¡voila! ¡Tenemos un personaje taquillero y con una popularidad a prueba de balas hecho a medida! Pero igual debemos hacer un flashforward más:
1940. THE SPIRIT:

Este personaje creado por Will Eisner (el tipo que le dio el nombre al medio así que parense muchachos) se movía en una ciudad que tiene un ambiente muy parecido al que luego autores como Denny O Neil o Steve Englehart le darían a Gotham, sin contar que la relación entre Denny Colt y el comisario Dolan se parece a otra que conozco.
Y así después de este viaje cronológico espero que haya quedado claro que Batman es una mezcla de fuentes (algunas más tenues otras no tanto como el Zorro) tremendamente probadas ya que todos los personajes mencionados tuvieron y todavía tienen en algunos casos un éxito tremendo.
Y ahora los dejo espero que nos volvamos a ver en un futuro cercano y los dejo con el poster de mi película favorita de Batman.