
Dirigida por Jonathan Frakes.
Reseña por Lucas.
En esta oportunidad nos situamos en el año 1996, en plena “trekmanía” apuntalada en gran medida por la excelente labor que estaba haciendo el extinto canal “Uniseries” (luego “Retro” y hoy “TCM”) pasando cronológicamente las series de TV (incluso en los últimos años las llegó a pasar en idioma original subtituladas).
Pero también era la época de las grandes
convenciones, enormes en comparación a las que se hacen en los galponcitos de hoy
en donde entre otras luminarias habían traído a William Shatner (creo que llegó
a ir al programa de Susana).
Así que cuando
se supo que la distribuidora tenía intenciones de sacar directo a video esta
película, con tan buenas críticas en USA, los fans argentinos iniciaron una
campaña para que la pasen en cines, y lo lograron (aunque con una distribuidora
independiente).
Y ahí estaba
yo a mis trece años con mi viejo en el también extinto cine “Maxi” entre
trekkies disfrazados para ver “ST:VIII”, mi primera película Trek en cine.
Y me encanto,
así de simple.
Mi tripulación
favorita contra una de las mayores amenazas que se haya creado en un medio
audiovisual: EL COLECTIVO BORG.
Casi dos años después de la última película,
toda la tripulación de “TNG” (menos Worf) se encuentra probando la USS ENTREPRISE-E, cuando
reciben un llamado de emergencia de la Tierra: LOS BORG ESTÁN ATACANDO EL CUADRANTE
ALPHA. Luego de una gran batalla el cubo Borg es destruido pero la tripulación
del Enterprise-E se da cuenta que
mandaron una capsula a través del tiempo. Ahora Picard & cia deberán
deshacer el daño que los Borg han hecho a la línea temporal mientras deberán
repeler una invasión a la nave.
Ojala todas
las películas de “TNG” hubieran sido así: aventura; humor y mucha tensión en
una película que además cuenta con muchas alusiones a las series de TV que
estaban en ese momento al aire: “Deep Space 9” (“DS9”) y “Voyager”. Hay que decir que muchas cosas que Paramount hizo en la franquicia fílmica de los Vengadores, ya la había ensayado en las series y películas Trek.
El director de la película es otra vez un actor de la serie: Jonathan Frakes (el comandante Riker) que ya había dirigido episodios de la serie y pasaría a tener un éxito moderado como cineasta, aunque dirigió muchos programas de TV.
El guión es de Branon Braga y Ronad D. Moore (el responsable de la remake de “Batlestar Galáctica”) parte del staff permanente de guionistas de las series.
Hay muchas cosas que mencionar, empecemos:
a) En la serie fílmica de “TNG” van a ver algunas pautas que no eran parte de la serie de TV, como el hecho de que el capitán Jean Luc Picard entre en modo “action hero”. En la serie era un personaje que sobresalía por sus dotes diplomáticas y su gran capacidad estratégica, en las películas va a intentar imitar a Shatner pegando trompadas y tratando de levantarse minas, dentro de su propia idiosincrasia eso sí, algo que nunca cuajó entre los fans.
Esto se debió a petición de Sir Patrick Stewart (Prof. Xavier y la voz del jefe de Stan Smith en “American Dad”), que quería darle al personaje un costado más heroico.
También es de
hacer notar que los responsables de la serie freezaron el romance con la Dra. Crusher en la última
temporada para que Picard tenga intereses románticos en las pelis, algo que se
vislumbra acá pero igual el pelado solo moja en “ST: IX”.
En esta película
la furia del capitán que refleja al capitán Ahab de “Moby Dick”, esta
justificada en el genial doble episodio “Lo mejor de ambos mundos” (final de la
cuarta y principio de la quinta temporada de “TNG”) altamente recomendable. En
ese episodio el capitán no la pasa nada bien. b) Otra constante de las películas es el hecho de que los personajes centrales van a ser: Picard, Data y Worf, quizás imitando el trío Kirk, Spock; Macoy. El resto de la tripulación va a hacer cameos extendidos.
c) En esta película el teniente comandante Data hace gala de su “chip emocional”, mencionado en la película anterior, pero a partir de la siguiente, del chip ni noticias. En su momento se especuló con que iban a reemplazar a Brent Spinner y que los sucesos de esta película iban a servir de base para cambiar al actor;

Su presencia en las películas (sobretodo en las dos siguientes) es totalmente incongruente con los tremendos sucesos de “DS9”, y los guionistas de las películas no se van a calentar mucho en inventar justificaciones al desdoblamiento del personaje.
Esta
participación esta justificada porque la USS
Defiant es parte de la espectacular batalla contra el cubo
Borg y queda seriamente dañada al comienzo de la película, siendo Worf y parte
de su tripulación rescatados por el Enterprise-E.
En la
temporada correspondiente de “DS9” serían comentados los sucesos de esta
película.

USS ENTERPRISE (NCC 1701-E), y los uniformes con hombreras grises que están basados en los uniformes del episodio piloto original de “TOS” (cuando el capitán era Christopher Pike y no Kirk).
Ahora un poco
de historia: en el piloto original de “TOS” la tripulación era distinta y el
capitán era Christopher Pike (interpretado por Jefrey Hunter), a la cadena de
TV no le gusto el piloto y Roddenberry lo cambió todo, con elenco incluido y ahí
aparecieron Kirk y cia. (salvo Spock que estaba en el piloto original), posteriormente este material es reutilizado en la serie y el capitán Pike entro
en la continuidad de Star Trek.Los uniformes serían posteriormente
introducidos en “DS9”.

g) Otro debut importante es la reina Borg, interpretada por Alice Kridge. En su momento la inclusión de este personaje, fue muy discutida ya que meter un ente dominante en el colectivo iba en contra del concepto de los Borg, pero el personaje se hizo popular y tendría numerosas apariciones en “Voyager”.
En mi opinión
el concepto es coherente con la analogía de las abejas que son un ente
cohesionado pero responden a una reina dominante. Además al final de “TNG” el
colectivo Borg pasa por una crisis que hace viable el surgimiento de la
personalidad de la reina.
Hay muchas
especulaciones respecto del origen del personaje, al igual que los Borg, pero
ninguna oficial.
En la
serie-precuela “Enterprise” estaba preparado un episodio que iba a ser parte de
la quinta temporada (que nunca sucedió) en donde Alice Kridge iba a interpretar
a una médica de la “Flota Estelar” que era abducida por los Borg, implicando el
nacimiento de la reina.

i) El primer
contacto extraterrestre que hace la humanidad son con (alerta spoiler) los Vulcanos.
Esta película
tendría una continuación directa en la serie “Enterprise” que transcurre
noventa años después de los eventos de esta película, con los vulcanos haciendo
una incomoda alianza con la
Tierra que predataría a la “Federación Unida de Planetas”.
j) Si la
mayoría de la Tripulación
pasa a hacer cameos extendidos, imaginen la suerte de los personajes
secundarios.
Igual este
film tiene medianamente la intención de hacer homenaje a la serie de TV y hay
pequeñas escenas con personajes como el Reginald Barclay interpretado por el
Murdock de Brigada-A, personaje que reaparecería en “Voyager” y la enfermera
Ogawa que haría su última aparición.
Bien, si todas
las películas de “TNG” hubieran sido como esta, de seguro no se hubiera
requerido de los servicios de JJ Abrams. Gran película de acción y aventuras que hace mucho honor a la serie de “TNG” lástima que las que siguen den ganas de hacer como Marlon Brando y susarrar: “el horror…el horror”!!!!!