Uncanny X-men nº 141-142 (1981)
Chris Claremont (guión)
John Byrne (dibujo)
Terry Austin (tintas)
Reseña por Lucas.
John Byrne (dibujo)
Terry Austin (tintas)
Reseña por Lucas.
Bien a modo de aperitivo de mi futura serie sobre los “X-men de Chris Claremont”, dossier que dividiré en varias entregas hoy les voy a hablar de una saguita que hizo historia y además es el colofón en la colección de Byrne que tendría un numerito más como epílogo pero esto es lo último polenta que haría en la colección.
Hay que ser claros, los conceptos básicos de la colección: mutantes adolescentes perseguidos por el gobierno y odiados por la opinión pública; la escuela; la división de los mutantes en pacifistas y radicales proviene de Stan Lee y Jack Kirby basados en gran medida en los conflictos y levantamientos raciales que estaba atravesando USA a mediados de los sesenta.
Es curioso igualmente que entre los X-men originales no haya ningún afroamericano pero tanto no se podía.
Es curioso igualmente que entre los X-men originales no haya ningún afroamericano pero tanto no se podía.
Luego vendría Roy Thomas y Neal Adams que pondrían la colección patas para arriba y luego la nada misma, la colección fue cancelada.
La popularidad actual de los X-men con varias series regulares; varias series de televisión; CINCO películas con una sexta inminente, se debe enteramente al gran patriarca muntante Chris Claremont.
Pero no nos adelantemos eso ya lo voy a explicar en el dossier que le voy a dedicar cuando termine con “La cosa del pantano de Alan Moore”.
Para el año 1981, la colección estaba que ardía en el mejor momento de su historia, ya había pasado toda el graan arco argumental de “La muerte de Fénix” y Claremont y sobretodo Byrne que a esta altura es más co-ploteador que nunca venían de presentar a los “Alpha Flight” y a un personaje que calaría hondo en los lectores: Kitty Pride.
A esta altura Claremont no lo soportaba más ni a Byrne ni a Roger Stern amigote del segundo y “oh curiosidad” editor de la colección.
A esta altura Claremont no lo soportaba más ni a Byrne ni a Roger Stern amigote del segundo y “oh curiosidad” editor de la colección.
Cuenta la leyenda que Byrne le retocaba los guiones y hacía lo que se le cantaba la gana, a veces cambiando los guiones de manera muuuy importante como veremos cuando me dedique a ello. Cómo ej. Diré que Claremont podía escribir un bloque de texto con Nightcrawler lamentándose y llorando la muerte de Jean Grey y Byrne podría dibujarlo riéndose y tomando cerveza. Se odiaban.

La etapa llegaba a su fin y tuvo un último chispazo de gloria con esta saga que esta obviamente inspirada en un film de la época no sé si lo tienen: “Terminator”, pero también tocaba temas sensibles como el asesinato de John F. Kennedy que estaba todavía tibio en la retina popular.
La historia arranca en un futuro distopico donde la humanidad fue dominada por los Centinelas, esos robots gigantes que el gobierno USA siempre usaba para dominar a los mutantes y que siempre, siempre se les salían de control.
Los Centinelas para evitar problemas matan a todos los superhéroes de la tierra y a los que no, los encierra en campos de concentración con inhibidores para sus poderes.
Acá nos encontramos con los X-men sobrevivientes: una Kitty Pride mayor de edad, un Wolverine canoso y muy chaposo; Magneto; Tormenta y Coloso.
Acá nos encontramos con los X-men sobrevivientes: una Kitty Pride mayor de edad, un Wolverine canoso y muy chaposo; Magneto; Tormenta y Coloso.
Los autores van a introducir también a una chica pelirroja con poderes mentales que luego Claremont traería al presente y que daría mucho juego: Rachel Summers.
El plan es el siguiente: Rachel enviaría al futuro telepáticamente a Kitty para que “ocupe” el cuerpo de su yo adolescente.
Su misión es simple: evitar el asesinato del senador Kelly lo que gatillaría el futuro diatópico que quieren evitar.
La historia en este punto se divide en dos: vemos los intentos de los X-men del siglo XX de evitar el asesinato y el intento de los “X-men del futuro pasado” por escapar del campo de concentración pero sobretodo para proteger a Kitty y a Rachel que se encuentran en trance.
No cuento más, hay muertes espectaculares, hay diálogos espectaculares, hay de todo.

Y también es el debut del traje marrón de Wolverine que funciona como una especie de luto por la muerte de Jean Grey.
Estos dos numeritos dejaron una huella profunda, siendo revisitados hasta el hartazgo por la mayoría de los guionistas que vendrían después.
Ahí están Cable, soldado venido del futuro para evitar una futura catástrofe;
Bishop soldado venido del futuro para evitar una futura catástrofe; Rachel Summers etc.
También hay que hacer notar la saguita inter-annuales entre los Cuatro Fantásticos y las colecciones mutantes “Días del futuro presente” que volvía a tocar el tema.
Ni hablar de “La era del Apocalipsis” con Legión viajando atrás en el tiempo para matar a Magneto, obvio que le sale mal...
También hubo amagos durante años por parte de la editorial para que el futuro mostrado en estos dos números se hiciera real, algo que se rumoreaba mucho en “Civil War” pero hasta ahora no sucedió.
Por último debo hacer notar el excelente laburo de los guionistas de la serie animada de los X-Men de los noventas, que adaptaron de forma muy piola esta historia fusionándola con el plot de Bishop de manera muy interesante.
También hay que hacer notar la saguita inter-annuales entre los Cuatro Fantásticos y las colecciones mutantes “Días del futuro presente” que volvía a tocar el tema.
Ni hablar de “La era del Apocalipsis” con Legión viajando atrás en el tiempo para matar a Magneto, obvio que le sale mal...
También hubo amagos durante años por parte de la editorial para que el futuro mostrado en estos dos números se hiciera real, algo que se rumoreaba mucho en “Civil War” pero hasta ahora no sucedió.
Por último debo hacer notar el excelente laburo de los guionistas de la serie animada de los X-Men de los noventas, que adaptaron de forma muy piola esta historia fusionándola con el plot de Bishop de manera muy interesante.
Por eso a muchos que no leyeron la historia original pero almorzaban con esta fabulosa serie antes o después de la escuela les resulta tan familiar.
Saludos!