MULTIVERSITY
Por Lucas
En primer lugar
saludos a los amigos de Archivo de Comics, ese gran club de barrio comiquero
donde nos podemos juntar a hablar de historietas de cualquier tipo y color.
Esta entrada nació como un comentario que hice ahí vayan y de paso descarguen
este gran comic así saben de que estamos hablando.
Esta serie tiene un condimento morrisoneano
que todos conocemos: la “metatextualidad” así que nos encontramos con que el género de los superheroes se ve
amenazado por varios criaturas monstruosas que lo quieren erradicar, incluso es
recurrente que vienen a cobrar "renta" por los multiversos respecto
del espacio (y papel) que ocupan los héroes, como si fueran un Señor Barriga
multiversal, vamos.
Es decir cada una de las bizarras amenazas
pertenecen a los siguientes géneros: zombies, vampiros, casas embrujadas, etc.
que estan tan de moda hoy en la cultura yanki.
Incluso si se fijan
al final morrison dice de manera nada disimulada que el enemigo de los
superheroes es el cine, algo que me olfateo fue un agregado final de Morrison a
un proyecto muy manoseado y cambiado durante varios años.
Esto es lo mejor que publicó DC en años y eso que también sufrío interferencias
editoriales casi desde que arrancó.
Piensen que este
proyecto fue anunciado casi al final de Final Crisis y a lo largo del último
lustro nos vinieron tirando data de los cómics homenaje a wachtmen que venía
haciendo morrison con frank quitely además del especial de SHAZAM! Junto a Dave
Stewart.
Bueno ambos comics
forman parte de esta serie y son fa-bu-lo-sos.
Pero volviendo a
Multiversity recomiendo especialmente leer “Superman beyond” antes de esta
historia casi un número cero ya que
aparecen muchos personajes que son reutilizados en multiversity como el Capitán
Atom de tierra 4 y el Capitán Marvel de tierra-S.
Tanto en Final
Crisis como en “Superman Beyond” el
pelado fumón juega con la idea de que Superman es una idea que no va a morir
nunca y que puede mutar pero siempre se van a publicar historias de él porque
Superman es la encarnación del superhéroe (por algo es el primero) ya que el
género de los superhéroes deriva del último hijo de Kryptón.
Esta idea la viene
desarrollando desde flex mentallo una historia donde los superheroes son seres
extradimensionales que penetraron (sin doble intención) en nuestra realidad
como ideas y de esa manera se corporizan a medida que se instalan
culturalmente.
A juego con las entrevistas hongueadas que da de vez en cuando
el pelado donde dijo (lo pueden rastrear no estoy ni drogado ni mandando fruta)
que era muy probable que en un futuro tengamos superhéroes propios porque la
idea ya estaba muy arraigada, al tiempo empezaron a tener quilombo en USA con
los real life superheroes esos coldsplayers pasados de rosca.
La historia en sí
es una excusa para ir saltando de universo y encontrarnos con muy buenos
artistas como Ivan Reiss, Doug Manhke; Dave Stewart, Jim Lee; Frank Quitely
entre otros.

También es
interesante el hecho de que el guionista vuelve sobre las consecuencias de
Final Crisis contandonos más sobre la
tierra 51 que era arrasada en dicho evento y servía de puente para los
sobrevivientes del campamento de Darkseid en Bludhaven, los futuros protagonistas
del Kamandi de Jack Kirby. En esta historia Morrison explica más sobre lo que
pasaba en dicha oportunidad y no quedaba muy claro, también hay que mencionar a
la nave “última thule” que esta inspirada en el yellow submarine de los Beatles
y navega el Multiverso con un motor vibracional siguiendo la teoría de Gardner
Fox de que las tierras del universo DC están divididas por diferences
vibraciones.
Por último hay que
mencionar que esta historia se lee sola, no hace falta leer Convergence aunque
es recomendable leer otros trabajos de Morrison.