Dirigida por Antony/ Joe Russo
Reseña por Huguito
Todos estamos de acuerdo en que la saga Civil War fue de las mejores (o por lo menos más decentes) que Marvel nos ofreció en los últimos 10 años, marcando la llegada a la madurez si se quiere de varios personajes y desnudando el lado oscuro del mundo superheróico, extendiendo la frase de cabecera de Spidey al resto del Universo Marvel: Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y ahí hubo mucho poder suelto y muchas responsabilidades compartidas.
Siendo
una obra tan aclamada por la crítica y el público (una frase nunca dicha), la
pregunta era “Será la adaptación cinematográfica fiel?” La respuesta es NI y
paso a fundar mi afirmación.
Para
empezar, hay que decir que esta es, ante todo, una película del Capitán América
que remite en cierto punto a esa saga, pero no la lleva a la pantalla en su
totalidad, sino que toma elementos de la misma para crear la historia que sirve
de base. Está mal eso? A mi entender, no. Pero vayamos a la película.
La
cinta arranca post Era de Ultrón pero retomando un tema pendiente de Winter
Soldier: Crossbones (quien fuera soldado de SHIELD para descubrirse como fiel a
HYDRA) está prófugo de la justicia y un grupo de Avengers, liderados por el Cap
viaja a Lagos para detenerlo. Pero algo sale mal y como consecuencia de esos actos
mueren civiles wakandianos que estaban en una misión de paz.
En
paralelo a esto, Tony es avanzado en un acto de su fundación en una secuencia
que toma mucho de la misa de Stanford, lo que acelera el próximo acto:
Thunderbolt Ross pide una reunión con los Avengers por pedido de la ONU , habida cuenta los
desastres de New York, New Jersey, Sokovia y Lagos. Quieren que los Vengadores
sean una fuerza al servicio de Naciones Unidas y que los héroes se registren.
Tony, Rodhes, Visión e incluso Natasha. El Cap, Sam Wilson y Wanda no se
convencen.
A
todo esto, el Cap sigue pensando en Bucky y en intentar buscar a su amigo,
cuando en el acto de lanzamiento del Convenio, una explosión lo empaña todo y
el acusado no es otro más que el Soldado de Invierno. Así que Steve deberá
correr (con la ayuda de la
Agente 13, Sharon Carter) no sólo para buscar a su amigo sino
para escapar juntos y tratar de limpiar sus nombres.
La
verdad es que la película guarda momentos de acción SUBLIMES y muy de la vieja
escuela: Autos chocando, edificios colapsando, escapes imposibles, todo con el
mínimo de CGI que se agradece sobremanera, luego del abuso irrestricto que se
suele hacer de ese recurso. En ese sentido, los hermanos Russo llevan un ritmo
narrativo que en ningún momento decae y que el espectador con ganas de
divertirse agradece.
Podían
haber llevado el tema a otro nivel? Posiblemente si, las implicancias de la
trama (tanto la original como la de la película) daba para poner otro tono más
oscuro si se quiere, pero eso no quiere decir que sea una película blanda o
ATP. Incluso cuando la promocionan por Disney XD incluyen un aviso de que
contiene imágenes fuertes para niños pequeños. O sea, el que vio Winter Soldier
sabe que no es lo mismo que Avengers, suelen tener tonos diferentes y en esta
cinta se logra tanto ser fiel al estilo que le quisieron imprimir a las
aventuras en solitario del Cap y al espíritu de la cinta de los Héroes Más
Poderosos de la Tierra.
Y
hay que decir que todos los personajes tienen su momento, aunque sea ínfimo
pero valedero porque, al fin y al cabo, es una peli de Steve con sus amigos (y
no tanto). Paul Rudd se une a la tropa vengadora de una manera armónica y no
parece para nada puesto a presión (incluso, teniendo una de las mejores escenas
del filme), lo mismo que el Spiderman de Tom Holland que nunca deja de ser un
adolescente al que le cayeron esos poderes y de pronto se ve envuelto en una
lucha entre sus máximos ídolos.

Y
otro dato no menor es el papel de Daniel Brühl, nada más y nada menos que
Edmund Zemo y hablar de su labor es entrar en un spoiler, sólo diré que está
bien justificada la variación que se hace del personaje para esta historia en
particular. No quiero compararla, por ejemplo, con el Doomsday de Batman Vs.
Superman porque no quiero quedar como un Marvel Boy, pero hay que decir que si
bien no resulta 100% fiel al del comic, no se convierte en una burla a dicho
personaje.
Del
resto del elenco no hay mucho para decir, tienen más química que todas las
temporadas de Breaking Bad juntas, no hay fisuras y uno cree cada gesto, desde
la fe ciega en el amigo hasta la decepción ante sus actos.
No
me queda más que recomendarla fervientemente para pasar un buen rato y para ver
a esos héroes de papel cobrar vida, literalmente. Civil War no pretende más de
lo que promete, por eso en ningún momento defrauda
Cerrados
Saludos!!