Por el Lucas Costa de tierra dos.
Cuando uno se encuentra con un autor tan complejo como Grant Morrison no sabe realmente donde comenzar.
Podría tirar muchos datos que serían fácilmente identificables como provenientes de la Wikipedia pero hay tres de los que no se puede escapar; uno que es inglés; dos que le encanta el género superheroico y tres que es un gurú de la contracultura.
El primer dato no es menor ya que Morrison es un producto de un momento muy determinado del cómic británico que dio personajes y autores que revolucionaron el cómic anglosajón como el Juez Dredd, Marvelman o V de Vendetta.
Podría tirar muchos datos que serían fácilmente identificables como provenientes de la Wikipedia pero hay tres de los que no se puede escapar; uno que es inglés; dos que le encanta el género superheroico y tres que es un gurú de la contracultura.
El primer dato no es menor ya que Morrison es un producto de un momento muy determinado del cómic británico que dio personajes y autores que revolucionaron el cómic anglosajón como el Juez Dredd, Marvelman o V de Vendetta.

Como muchos de sus autores congéneres finalmente emigra a los E.E.U.U. y termina haciendo historia importando ese estilo inglés de cinismo/ciencia ficción/referencias culturales que le aplican a casi cualquier género que hizo famosa a gente como Alan Moore o Warren Ellis.

También es importante para saber de donde viene las influencias de Morrison ya que es un discípulo del trabajo de autores como John Broome o Gardner Fox, autores de la Silver Age que fueron entre otros los que prácticamente reinventaron el género en los sesentas.
Dicho en otras palabras, eran autores que en vez de rellenar páginas y páginas con peleas de tipos descerebrados o melodramas baratongos tenían una preferencia por la ciencia ficción bien bizarra, casi extremista y que no dudaban en convertir a Flash, Superman o Linterna Verde en un cenicero, un perro violeta o un tarro de sabora si la ocasión lo requería.
El toque contracultural tiene que ver con la visión que siempre quiere darle a su obra no importa que este escribiendo historias personales como “Los Invisibles” o “Superman Beyond”.

Grant al igual que todos estos autores tiene una obsesión con lo que nuestros sentidos perciben como realidad, el entorno en el que nos movemos, las fuerzas que digitan nuestro destino y la “programación” que recibimos desde que nacemos en dicho entorno.
Lo curioso es que estas ideas metafísicas pueden encontrarse en una obra como “Los Invisibles” en donde un individuo completamente corriente es reclutado por una célula de resistencia para luchar contra los seres que tienen aprisionada a la humanidad en una realidad virtual que asemeja al siglo XX (¿les suena a alguna película que haya protagonizado Keanu Reeves?) o en Animal Man donde un superhéroe descubre la verdadera razón de su existencia (en el sentido más literal posible).

De esta manera no es lo mismo un guión de Morrison dibujado por un Val Semekis o un poco agraciado Howard Porter (que debe tener un muy buen padrino) que un J.G. Jones; o un Frank Quitely que sabe trasladar al papel y decodificar en narración muchas de las ideas desbocadas del viejo escocés. El que no me crea que lea We3 y se lo imagine dibujado por Joe Madureira

Y porque no, se trata de un autor que ha desarrollado una filosofía personal que ha cortado y pegado de muchos autores que lo precedieron.
Quizás su mayor logro haya sido saber transportarla a la cultura de masas y a un género históricamente popular como es la historieta, convirtiéndola en su sello personal.
Para los que nunca se hayan acercado a alguna obra del autor o lo han hecho y no les ha gustado yo recomiendo obras como Animal Man, JLA, All Star Superman o New Xmen en donde desplega un gran talento para el comic comercial sin dejar de lado su particular visión de la vida.
Muchos saludos desde este lado de la realidad.

19 comentarios:
Capo lucas gracias por pasarme la nota para el blog, coincido con vos con lo del pelado, pero sigo renegando de crisis final digamos q fue demaciado hermetica para mi gusto.
gracias, prometo que mi proxima colaboración con archivo va a ser exclusiva, je.
a mi final crisis no me termino de cerrar, sobretodo por lo que expongo en el post de que morrison depende mucho del dibujante que le toque. en el caso de final criss si bien a j.g. jones le taparon el bache pacheco y manke que me gustan no era lo mismo que hubiera dibujado el climax el dibujante que venían planeando con el morrigod toda la saga desde hacía meses. saludos y esperamos tu colaboración de lo que sea.
Yo siempre me preguntaba en titulos como animal man, Doom patrol, como es que morrison convencia a los editores. Se reunian? les hablaba horas? los hipnotizaba? Les convidaba del churro que estaba fumandose en ese preciso instante? Pq digamos la verdad, si viene un tipo y me dice que un personaje sera una calle... viva... yo le digo que preste de lo q esta fumando, ya que debe ser inconseguible. Lei varias listas de por ejemplo como nacio las histories de animal man, pero son muy "belle epoque", eso de hacer una historieta ecologista, debe haber sido verdad, pero morrison no me engaña, para mi que convencio a los editores a punta de pistola, estando bien enchurrado.
Saludos.
sin duda Morrison Les convidaba del churro que estaba fumandose, pero eran habanos de dolar que quemaban pensando "ya la hicimos...nos llenamos de plata con el pelado este."
Ami me volo la caveza "la roca de los tiempos de la JLA se que hay muchas historias mejores per me gusto mucho esa...y ya que estamos tiene cosas en comun con final crisis
a ver si entendi, morrison le convida porros a los personajes para que alucinen como el???
no hay que olvidarse de que morrison es hijo de su tiempo. apareció en eeuu justo despúes de que DC se llenara de guita tremendamendamente con Alan Moore (la cosa del pantano, wachtmen, v de vendetta) Frank Miller estaba también revolucionando el mercado y DC exportaba por kilos los autores ingleses. De esa segunda camada aparecieron Alan Grant que le dieron batman y Neil Gaiman, Peter Milligan, etc.
En el caso de morrison, venía apadrinado por Zenith la historia de superheroes que había hecho para Warrior y que tiene mucha de la onda que despúes le daría a Animal Man y Doom Patrol. DC sabía perfectamente lo que estaba haciendo. Tambíen hay que recordar que en ese momento DC estaba experimentando con una linea de títulos para gente mas "sofisticada" y adulta que termino siendo el subsello Vértigo (les suena?) entre estos títulos esta La Cosa del Pantano de Moore/Veicht; Question; Green Arrow; Doom Patrol y por supuesto Sandman (además de la ya recontra recomendada por mi Animal Man).
además no hay que olvidarse de que la DC post-crisis 85 era pura experimentación desde el superman de byrne a la liga de Giffen/Dematteis otra de las ideas que hoy por hoy parecerían inconseguibles en la DC actual.
saludos para todos.
Sabrá tu novia que leés a Morrison?
Morrison, Morrison, Morrison! Morrison, Morrison, Morrison!
Para autor colgado, comentario colgado.
Lo de Batman me gustó mucho, lástima lo de la Crisis que todavía hay cositas que no me cierran...
Muy buena la nota
no le digan morri-god, diganle morri-pod, le queda mejor...
en realida hay que decirle morriIPOD, conectas una The invisibles a la computadora y el monitor estalla en todos colores!
y huguito la amiga imaginaria sabe perfectamente es más ahora le voy a dar para leer animal man. saludos y no te hagas el soto e invitame a jugar a la play..
"pod" en la jerga del ingles significa "marihuana".igual tu sugerencia no es tan errada.
Me encantó su ANIMAL MAN, ARKHAM ASYLUM, DOOM PATROL, EARTH 2, justamente para mí acá hay un final de ciclo en GRANT, luego le agarró lo "pochoclero" con XMEN que a mi no me convenció tanto, su etapa en BATMAN la pegó con el DEMIAN y el número de los 3 BATMAN, y FINAL CRISIS que inflada venía para ser más de lo mismo, a parte que se la pasa bardeando a ALAN MOORE, un tipo que cuando quiso irse del MAINSTREAM lo hizo.
En su momento me fascinaba, hoy ya es solo un recuerdo para mí (y encima se "limpió" a BATMAN en FINAL CRISIS)
Buena reseña
Estamos en contacto
gracias vic, coincido con vos que grant cumplió un ciclo a partir de Xmen, a mi me gusto lo que hizo con los mutantes, empieza brillante y dp le pasa lo que digo en el post: no es lo mismo un guion de morrison dibujado por quitely que dibujado por igor kordey en diez días (literalmetne lo digo).
anónimo (lo digo y lo repito odio los comentarios anónimos o los niks) cuando quieras comentar respecto de la obra de grant hacelo.
saludos.
Che y que paso con la remera de ''Too Old To Read Mottison''???...
tenés razón moon wizard me olvide de colgarla, despúes remedo el error.
Ja! Y escribi Mottison en vez de MoRRison...ni que lo hubiera escrito Ted! (sorry amigo, ciste malo que va con ''honda'', como lo escribirias vos ^.^)
AH, y termino de leer que en el 2011 Ryan Reynolds va a hacer no solo de Linterna Verde sino de Wade Wilson! Doblete comiqueril!!
y engancho com moon para que miren esta joya en youtube
http://www.youtube.com/watch?v=5xcMxnNzp2I
Morrison tiene sus grandes logros pero aveces peca de bizarro, y estoy en falta no lei animal man todavia...lo que me recuaerda mando animalman al blog o espero tu receña?
y mira ted, ahora me entro el bichito aguantame que a fines de esta semana te mando la reseña. como quieras vos.
No hay problema esper la suculenta receña un gustazo q vos agas el aguante a archivo de comics, te preguntaba por q no lo tenia claro. ahi subi crisis final ya q tradujeron el ultimo numero.
cerrados saludos
http://gicine.blogspot.com/
Ahi esta el primer "trailer" del corto llamado COPY RIGHT(léase como se escribe)
esperemos no desepcionar y que les den ganas de verlo terminado.
Publicar un comentario