“Star Trek II: The Wrath of Khan”(1982).
Dirigida por Nicholas Meyer.
Reseña de la película por Lucas.
Hola amigos,
continuamos con el repaso de las películas Trek, y hoy nos toca hablar de la mejor película de la saga pero también de
la que puede considerarse un verdadero clásico del cine.
Volvamos al
año 1979, luego de la decepción que significó “Star Trek: The motion Picture”,
no ha nivel económico, pero sí a nivel críticas, y Paramount toma una
resolución simple: hay que parecerse a “Star wars” … pero sin gastar un mango.
Tanto es así
que lo primero que hacen es sacarse de encima a Gene Roddenberry
“ascendiéndolo” al cargo de consultor ejecutivo, y lo ponen a trabajar en lo
eventualmente se convertiría en “The next generation”.
Hay que
mencionar que Roddenberry ya venía trabajando en el guión de la secuela que
trataba de viajes en el tiempo y de Kirk impidiendo el asesinato de Kennedy
(hace poco apareció en Internet el guión).
Entra en la
historia un productor de TV muy ducho Harve Bennett que tenía en su historial
algunas series que se vieron mucho en Argentina: “El hombre nuclear” y su spin
off “La mujer biónica”; “The MOD squad” entre
otros.
A Bennett le
preguntaron si podía hacer la película en un monto que era la cuarta parte de
lo que había salido el film anterior y éste contestó: “-por esa plata hago tres!!”.
Pero como no
tenía la más perra idea de que era “Star trek” se encierra un fin de semana
completo a ver todos los capítulos y saca algunas puntas:

2) el villano sería Khan del episodio “Space Seed” de la serie original.
Y acá entra otro personaje fundamental: Nicholas Meyer, un novelista que se especializó en hacer novelas de “Sherlock Holmes” y que venía de hacer una película del personaje basada en su propia novela “The seven per cent solution” (1976) y otra en la mezclaba a H.G Wells con Jack el destripador “Time after time” (1979) película que el canal TNT pasaba de trasnoche hace años y años.
Meyer fue
fundamental en el éxito del film puliendo el guión y agregando otro elemento
más a la coctelera:
3) la serie
debería volver a abrazar su costado naval, acercándose al género “film de
submarinos”.
En principio
si uno ve la secuela parecería que estudiaron a conciencia la película anterior,
mejorando los costados positivos y directamente arrancando para la dirección
contraria de lo que no funcionaba.
De vuelta nos
vuelven a presentar a Kirk (otra vez se nos menciona que es almirante y que
esta arrepentido de haber aceptado el ascenso); el USS ENTERPRISE 1701 es ahora
un buque escuela y Spock es el capitán (no se menciona para nada la disciplina
del Kolinahr que cobraba relevancia en la primera película) y de vuelta la nave
debe responder una llamada de auxilio sin estar preparada pero esta vez llena
de alumnos (y con la pandilla al completo Bones; Sulu; Scotti; Uhura y Chekov
que arranca la película como comandante de la
USS RELIANT).
También
tenemos sangre nueva: la teniente Saavik y Carol y David Marcus que tienen
mucho que ver con el pasado del Almirante.
a) El “Kobayashi Maru”, la prueba que tienen que soportar los cadetes de la Flota Estelar de la Federación Unida de Planetas, hace su debut en esta película … y también la resolución que encontró a dicha prueba James Tiberius Kirk.
La prueba del
“escenario donde no se puede ganar” (“no win escenario”) va a ser referenciada
a lo largo y ancho de toda la franquicia, al punto que en “Star Trek XI” vemos
la prueba con lujos de detalle (igual tengo la teoría que JJ Abrams sólo vio
este film);
b) A Harve
Bennett no le gustaron los uniformes de la primer película (bah, a nadie le
gustaron), el tema es que Roddenberry
quiso enfatizar el aspecto de “ayuda internacional” de la Federación, pero a tono
con el mayor “costado naval” que le imprimió Meyer al guión hacen su debut los uniformes rojos conocidos
como “cuello de tortuga” que hicieron furor y que posteriormente con la
expansión del canon de la franquicia realizado por las series serían utilizados
como símbolo de esta etapa en la cronología trek (más o menos 70 años antes que
“La nueva generación”), hay que decir
que Picard los usó cuando era cadete y tenía pelo;
e) La batalla final entre la nave USS Reliant (al mando de Khan) y la USS Enterprise es realmente espectacular, la última hora de la película es realmente perfecta, con mucho suspenso y con mucha inteligencia por parte de los miembros de la tripulación, la batalla será homenajeada en varias ocasiones tal y como veremos a lo largo de las reseñas, lo que me lleva a hablar de la escena más famosa de la película:
Leonard Nimoy
no quería volver a interpretar a Spock (otra vez sopa) lo hizo en la primera
parte por los billetines, pero en esta no quería saber nada así que en el guión
original ni se lo mencionaba.
El tema es que
Nicholas Meyer el director, lo convenció dejándolo meter mano en el guión
(específicamente en los diálogos del Vulcano) y con una oferta que no podría
rechazar: una salida de la franquicia con una escena de muerte.
El narigón
aceptó y otra vez ¡venga para acá las orejitas!
La escena de
–atención spoilers rancios de más de treinta años a continuación- la muerte de
Spock, fue filmada en secreto y se convirtió en la mejor escena de la película:
la actuación de todos (incluido Shatner que siempre fue muy maderón) es
realmente acongojante y los diálogos son leyenda trek con frases que pasarían a
la inmortalidad: “la seguridad de la mayoría precede a la uno”; “usted siempre
fue y será mi amigo” entre otras. 
Esto hizo que se agregara un breve diálogo con Macoy (“recuerda” le dice Spock) y eso solo fue la excusa para el guión de la próxima peli.
Un clásico con mayúsculas, la mejor película de la saga pero también una muy buena película en sí misma que si no hubiera tenido un final abierto hubiera sido perfecta.
Pero el film fue un hitazo a nivel internacional y a Harve Bennett le dijeron al otro día del estreno: “-dale para adelante con la secuela”, pero eso es otra historia…
11 comentarios:
EX CE LEN TE POST! La cantidad de data onda "E True Hollywood Story" que te tira Lucas por la cabeza es una cosa de locos. Y, hay que admitir, suele ser la parte más divertida de una producción.
Congratulaciones!
"Desde el corazón del infierno... ¡Yo te apuñalo!. Con todo mi odio...¡Te escupo... mi último aliento!"
gracis huguito!! cualquier post trekkie que te quieras mandar es bienvenido!
el tema es que lo más divertido de hacer estas reseñas de películas muy conocidas como este caso es ver el backstage, la próxima reseña es más eso que otra cosa, sobretodo porque se tomaron decisiones que afectaron la franquicia. saludos.
Que puedo decir Lukines, usted sabe un monton viejo!
Yo que no soy fana de Estartre me enganche bastante leyendo este post.
Muy bueno saber acerca del backsatage pero contado desde tu optica, buenos datos amigo.
Hablando de la peli, me perturba el escote sensualmente morboso de khan.
Tapese señóoo!!!
Estúpido y sensual Khan!
jajajaaa!! a george takei se le hacía agua la boca...
Jaja tal cual estos post de Lucas que esta haciendo se estan ganando un trekie mas ya me vi la dos y coincido con el escote de Khan se le escapaba la teta cual chicholina.
Me encanta el melodrama que tiene el personaje al tirar data sobre la venganza ahora se por que el genial Manga Khan de la liga de giffen tiene ese apellido.
no pude evitar buscar en youtube parte del cap donde nace esta vendeta galactica y le hago una pregunta al todopoderoso lucas ¿por que el look de camionero con peinado de peron pasa a ser un punk destetado?
juajajajaja, me la estoy pasando muy bien con estos posteos!!
en "space seed" a khan lo dejan en un planeta clase M, esto quiere decir habitable.
No quiero spoliar la primera parte de la película pero supuestamente se produce un cataclismo que mueve de lugar este planeta, provocando que la devastación de la colonia de Khan donde muere la familia que el mismo había formado.
por eso la USS Reliant cuando llega no sabe que es el planeta en donde habían dejado a Khan en "space seed", supongo que querían hacer ver que Khan la había pasado mal y por eso el loock de "punk destetadoo" (muy buena definción, la voy a incorporar a alguno de las reseñas que me faltan).
igual recuerden que estamos en un momento donde "MAD MAX II" había hecho furor iniciando toda una orda de "punks destetados".
Muchachos, eran los 80', esto fue el caldo de cultivo para el look del Glam Rock, digamos que Khan fue el padre de los cantantes de Poison, Europe, etc. Y tío lejano de CAE
huguito sos el gurú de los "punks destetados"!!!
Como nota curiosa añadir que aunque se había filtrado que Spock moría, como en esos tiempos no había internet, la cosa no pasaba de rumor más o menos confirmado y en realidad la gente no había visto la escena. Así que en la escena al principio de la película con la prueba del Kobayashi Maru (que se presenta como algo real, sin que el público sepa que es en realidad un simulacro), vemos morir a Spock. Al poco entra Kirk, se descubre que todo era un simulacro y vemos "resucitar" a Spock, haciéndonos creer muy inteligentemente que eso que se había filtrado sobre la muerte de Spock era solo esa escena y despreocupándonos durante el resto de la película hasta que llega la verdadera escena que a esas alturas ya no te esperabas que fuera a ocurrir. ¡Muy bien pensado!
gracias por el aporte! es verdad la anecdota de que se filtró parte del guión (recuerden que el fandom existio siempre y la movida vino desde el comienzo con fanzines que eventualmente se convertirian en revistas especializadas como starlogo o fangoria) y a meyer se le ocurrió "matar" a spock al principio como diciendo "se la creyeron" y dp les clavó el puñal en la espalda.
tampoco esta muy claro en la película pero la escena de la kobashayi maru es en los cuarteles de la flota estelar en la tierra, pero parece que el simulacro se hizo en el enterprise.
otro dato que agrego ya que estoy porque me olvidé es que en el guión original Sulu iba a ser ascendido a capitán y había aceptado como cortesia de kirk que ahora es almirante ser el timonel del enterprise en este supuesto "viaje de estudios" que como pasa siempre termina muy mal.
Por eso es meyer en su otra película como director el que lo asciende por fin al frente del excelsior.
saludos y gracias por comentar!!
Publicar un comentario