EL ADN DEL HÉROE MARVEL
Por Lucas

Iron Man dependía de su armadura atento a su afección cardíaca, el Capitán América era un tipo desterrado de su tiempo pero además vivía perturbado por la muerte de Bucky (piensen esto un momento Stan Lee mató al robin del capitán cuando lo reintrodujo en Avengers nº4); Spiderman era debajo de la máscara un adolescente con problemas financieros de todo tipo; los X-men pertenecían a una raza odiada por el resto de la población y hasta Thor el dios del trueno estaba atado a un alter ego tullido que suspiraba de amor por una enfermera.
Ben Grimm aparece
en el primerísimo número de los 4 Fantásticos en 1961.

La leyenda urbana
cuenta que un ejecutivo de Nacional Periodical Publications (¿Cómo no les suena?
Ok hoy es conocida como DC ) se mofó de las tremendas ventas que estaban
teniendo con la revista de la
Liga de la
Justicia en un partido de golf que estaba teniendo con
Goodman que era el dueño de una editorial mediana pero que no había dejado de
publicar en el mercado. Cuando termino el juego Goodman inmediatamente llamo al
entonces editor en jefe de la editorial un tal Stanley Lieber que además era su
sobrino político y le ordenó que volviera a publicar un cómic de superhéroes y
de ser posible un cómic de grupo.
La leyenda urbana
subsiguiente es que Lieber estaba a punto de abandonar su puesto y probar
suerte como verdadero periodista, lo consulto con su esposa y esta le dijo:
“Hacé algo que tengas ganas de reazar” y así tuvo la epifanía que lo llevó a
crear a los 4F.
Si bien puede haber
algo de verdad en esto si se observan los primeros números de los 4F se verá que no todo fue
“inspiración divina” y “tiros a ciegas” sino que hay un desarrollo meticuloso
de la formula a implementar.
En primer lugar hay
que mencionar a Jack Kirby quizás uno de
los dos dibujantes más importantes de la industria del cómic de superhéroes (el
otro es ni más ni menos que Joe Shuster que diseño la formula de la coca-cola).

En segundo lugar
Lee y Kirby apostaron a seguro metiendo en el nuevo grupo un personaje que
llevaba el nombre y los poderes del que había sido uno de los personajes más
famosos de la editorial en los 40s: la antorcha humana.
Pero además Johnny
Storm era un héroe adolescente de arriba abajo, no era un simple sidekick
(concepto que Lee odiaba con una fura sideral). Fue el primer golazo de la
colección, uno de los primeros personajes en gozar un serial indivual aunque
con el tiempo sería totalmente eclipsado por La Cosa.
En Reed Richards y
Sue Storm, nos encontramos con el científico que tanto aparecía en las
historias de Marvel de los 50s (incluso la retrocontinuidad sitúa a Reed
viviendo aventuras previas a los 4F
que siguen el tono de las bizarras historias de esta época) y segundo el
romance de la parejita seguía el modelo de los cómics de romance que Kirby
mismo había ayudado a crear.

La colección fue
creada viendo que no se atrevía a hacer DC, los héroes fumaban, se puteaban,
sufrían, las historias continuaban al estilo de las daily strips de los diarios
y se peleaban entre ellos bastante a diario.
Ah y claro apareció la continuidad como una forma de vender más cómics, pero esa es otra historia.
Ah y claro apareció la continuidad como una forma de vender más cómics, pero esa es otra historia.
Volviendo a Ben Grimm,
el mismo es la clave de la formula que va a utilizar Marvel por décadas: un
tipo que tiene un superpoder que es más un handicap que otra cosa,
verdaderamente poderoso pero a su vez realmente un discapacitado.
No sólo eso sino
que su mejor amigo es quién lo desfiguró. Pero hay otros detalles interesantes
en la Cosa, en
primer lugar el hecho de que es una bomba a punto de estallar. En los primeros
números era moneda corriente que Reed o Sue tuvieran miedo de que Ben estalle y
mate a alguien o simplemente noten que en cualquier momento podía estallar.
¿Les suena a alquien? Sigamos: El personaje es un veterano de guerra un ex
piloto de la fuerza áerea que además al principio esta enamorado de la mina del
líder del grupo. ¿Les suena? Y sí porque hay mucho de Wolverine que esta
claramente inspirado en The Thing.
Es extraño que
mencionen al primer héroe “bad ass” o antihéroe de Marvel a Wolverine cuando La Cosa estallaba y quería
asesinar a la Antorcha Humana
cuando le hacía una joda, pero el momento que me hizo pensar en esto fue al
final de la saga “El asedio del edificio Baxter” en donde los 4F (y Daredevil que aparecía
para promocionar su flamante revista) tenían que combatir a un Dr. Doom que se
había apoderado de su cuartel general.
Al final de la
historia un Ben Grimm que había recuperado su humanidad unos números atrás debe
someterse a una ración de rayos cósmicos para vencer a Doom.
Obviamente se
vuelve a convertir en la cosa de ojos azules pero esto lo pone de la cabeza y
termina dandole una paliza a Doom de aquellas al punto que Reed Richards lo
intenta parar para que no lo mate pero La Cosa le termina lastimando las manos de muy mala
manera a Doom.
Comparemos esta
escena con los cómics que publicaba DC en esa época (mediados de los 60s) y
piensen como se sorprendieron los lectores de ese momento a ver a este tipo
sufrido que se sacaba y realmente hubiera matado al peor enemigo del grupo.
He ahí entonces al
padre de TODOS los héroes Marvel.