Esta JOYA, así, con mayúsculas bien
marcadas, del Estudio Laika (Coraline,
ParaNorman, El Cadáver de la
Novia, Los Boxtrolls) nos sumerge, desde la estética sin
igual del stop motion y desde la narrativa, en un viaje de poco más de hora y
media donde los sentidos no dan crédito a lo que pasa en pantalla. Decir magia
es faltarle el respeto al soberbio trabajo de animación que llevan a cabo los
muchachos del estudio que lleva 10 años de laburos soberbios en un arte en
extinción. Porque sí, eso que usted ve volando, esos monstruos gigantes, esa
aldea japonesa maravillosa, son todas maquetas que toman vida, y cómo.
Kubo es un chico tuerto que vive con su
madre (catatónica de día, vivaz de noche) en una cueva y se gana la vida
contando relatos en la aldea, acompañado por su shamizen (una especie de
guitarra japonesa, pero de tres cuerdas) y sus origami, que cobran vida cada
vez que la música empieza a sonar, lo que hace que todo el pueble siga la
historia de un samurai en la búsqueda de la armadura mágica, historia que nunca
llega a su final, porque el relator debe irse. Porque Kubo debe volver a su
casa para el anochecer, que es cuando su madre despierta, auque principalmente
porque es en la oscuridad de la noche donde su vida corre peligro.
Así sucede una noche, cuando Kubo,
participando del ritual de memoria a los muertos de la aldea, se retrasa y al
caer la noche, también lo hacen sus tías, las que vienen a reclamarle lo que no
pudieron quitarle antes, su otro ojo. Y cuando las nubes oscuras que lo
persiguen copan todo el pueblo, llega su madre al rescate y le dice a Kubo que
la leyenda que contaba, la de la armadura mágica, era real, y que debía
buscarla si quería sobrevivir a la furia de sus tías y de su abuelo. Y así, el
chico, con la ayuda de una mona enviada por su madre y de un samurai condenado
a vivir en el cuerpo de un escarabajo y sin recuerdos, emprende ese viaje en
busca de los tres elementos (La espada irrompible, el peto dorado y el casco
del Sol) para poder combatir a su familia malvada.
Sé que el llamado “Camino del héroe” es
un recurso ultra trillado pero en este caso se vuelve un recurso más que la
base misma del relato, porque hilando fino la cosa va por otro lado. Porque
Kubo no necesariamente crece como héroe durante el relato, él ya era un héroe
mucho antes, como bien se lo dice la mona en esa cena maravillosa, porque la
película si bien acá le pusieron “Kubo y la búsqueda samurai”, su título
original es “Kubo y las dos cuerdas”. Es verdad que el primero puede enganchar
más que el segundo, pero lo real es que el personaje nunca busca ser un
samurai, sino que la magia reside en saber a qué hace referencia esas dos
cuerdas, se los dejo a ustedes.
La habilidad del director Travis Knight
de conjugar en igual forma la animación stop motion con animación 3D es
soberbia, llevando en algunos momentos a dudar si se trata de una o de otra y
si lo que estamos viendo es algo que va más allá de cualquiera de esas técnicas.
Cada cuadro es, precisamente, un cuadro que uno quisiera tener colgado en la
pared del living, desde las figuras de origami hasta el gigantesco esqueleto
que protege a la Espada Irrompible,
todo está hecho con un cuidado y un respeto por el espectador sublime, nada
está puesto ahí para rellenar. Estamos acostumbrados a que, en los relatos de
este tipo, haya personajes graciosos o de relleno, acá son pocos y todos
aportan lo suyo para sumar a la historia, no para desviar la atención o sumar
minutos, lo que los hace tan reales y tan cercanos.

Y qué decir de lo último: Los créditos
finales son para sentarse y disfrutarlos, no solamente por las imágenes y por
el video del making off que muestran cómo se hizo una de las mejores escenas de
la pel sino por la hermosísima versión del tema de los Beattles (Técnicamente
es de Harrison, pero se publicó en un disco de la banda) “While my guitar
gentil weeps” en la voz de Regina Spector. Les dejo el video pero sinceramente
espero que tengan la oportunidad de disfrutarlo en la sala del cine
Por eso, si tiene la oportunidad,
escasa pero oportunidad al fin, de ir a verla al cine, no lo duden ni un segundo.
Sino esperen a que salga una versión decente y hagan lo que les dice Kubo,
pestañeen antes porque vale la pena cada segundo de esta mágica aventura.
Cerrados Saludos!
Para Abril, esa luz que nunca va a dejar de iluminarnos
6 comentarios:
cuando una reseña de un blog totalmente amateur te hace emocionar se ve la mano del autor de la entrada, mi amigo huguito.
a ver tuve la mala suerte de comerme de pibe toooodoooos los musicales de disney que si bien son obras maestras de la animación a mi me embolaban terriblemente. cuando pienso que mis sobrinos tienen cosas como lluvia de hamburguesas o incluso pixar que sabe apuntar no solo a las nenas sino a toda la familia realmente me hubiera gustado ser un pibe el día de hoy.
y ahí esta la magia sentarse en un cine y volverse intemporal, parte mismo del cuento.
con el tema del viaje del héroe no lo veo como un cliche sino como una estructura de relato, un recurso como vos decís que es casí insutituible en esta clase de cuento porque hace que nos identifiquemos con el campesino que descubre de un día para otro que su destino es convertirse en el héroe de su propia historia (alguien dijo luke skywalker?)
larga vida a huguito y larga vida al maldito!!
Gracias Lucas por la publicación y el elogio!
En lo personal siempre fui fan de la animación y el stop motion siempre fue algo que me fascinó por el laburo que lleva, totalmente artesanal y por la capacidad de los animadores de darle vida a esos muñecos en una cinta.
Y cuando esa cinta, aparte, tiene algo que contar, resulta maravilloso. Como dije en el post, Laika tiene otras obras que, al coquetear tanto con el horror (Coraline, ParaNorman, el cadáver de la novia) por ahí no pegaban tanto en los chicos y los grandes, por el prejuicio lógico que se suele tener con lo que sea animación, no le dan una oportunidad. Pero con una mano en el corazón les digo que no pierdan el tiempo y la vean. Esta semana se la puede ver solamente en un lugar y en un horario, en el Showcase Norte a las 16Hs. Una verdadera pena
Realmente la gente de laika te garpa Hugito? si no es así pedile unos mangos POR QUE ME LA RE VENDISTE! jaja...
Buena recomendación, esperare a los amigos de Yifi torrent que la cuelguen en 1080 P para verla (y pestañar solo una vez).
Hoy dia la animación la tiene jodida, ya sea en la animación gringa o ponja. cada día los pibes mas hiper activos y con menos atención logran altear los productos animados que ya no saben como entrarle. Por suerte hay pelis animadas que se acuerdan de su viejo y canoso publico.
Justo estoy en una etapa de pelis de Samurai así que voy a esperar verla con ganas.
Gran receñía y Cerrados salu2!
Bueno Ted esperaremos un informe compartido entre el maldito y cdb sobre yojimbo y las conecciones con la trilogía del dólar de Sergio leone, ud puede Ted el Martín karadagian de la blogosfera!!!
Gracias Ted! Ojalá los de Laika aunque sea me regalaran una carita de un muñeco de animación, con eso le hacia una reseña de 8 páginas, jejeje!
Hablando de western, ayer fuimos a ver con mi viejo Los 7 Magníficos y la verdad fue una muy buena reversión del clásico Los 7 Samurais, jajaja! Creo que sale reseña, eh?
Parece que Hollywood se acordó de yul brener entre la de los siete magníficos y westworld, dale huguito segui mandando material
Publicar un comentario