
(para los no bilingües “El viaje a casa” para los analfabetos que ponen los títulos en Latinoamérica “Misión salvar la tierra”).
Dirigida por Leonard Nimoy.
Reseña por Lucas.
Muy bien esta vez el Delorean nos deja de vuelta en un cine de la peatonal Lavalle en el año 1986 para ver “Misión: salvar la tierra”. A esta altura la franquicia cinematográfica esta afianzadísima, con la mano firme del productor Have Bennett y el único problema que se presenta es la batalla de egos entre William Shatner y Leonard Nimoy como si fueran bataclanas de la calle Corrientes.
En este caso
todo ok con Nimoy a quién abrocharon como director enseguida luego de STIII,
pero se pudre todo con el gordo Shatner que se negaba a volver a calzarse el
peluquín y la faja si no le aseguraban dos millones de dólares (cifra enorme
para ese momento) y la dirección de la próxima película, cosa que obviamente
consiguió.
Así que venga
para acá el peluquín y la fajita!

Con respecto a
Nimoy luego del éxito de las pelis Trek que dirigió conseguiría un hitazo con
un film que tal vez recuerden “Tres hombres y un bebé” en 1987.
Pero volvamos,
si bien le dieron libertad casi total a Nimoy, y el mismo tenía en mente que
esta película sería una comedia de aventuras, el narigón no estaba para nada
convencido con los guiones preliminares. En un primer momento se pretendía incluir a Eddy Murphy en pleno apogeo, algo que venía a tono con el nivel de joda que iba a tener la película pero no se concretó. (¿Se imaginan otro Superman III?)
Finalmente tanto Nimoy como Harve Bennett decidieron volver a traer al tipo que reinventó la franquicia: Nicholas Meyer que es quién termina de pulir el guión.
Hay que volver a mencionar que Meyer había realizado el film “Time after time” que el canal TNT pasaba cada dos por tres donde un H.G.Wells interpretado por Malcom Mcdowell (sí el de “La naranja mecánica”) se enfrentaba a Jack el Destripador en la San Francisco del siglo XX.
Con el elenco
calmado, la silla de director ocupada y con el guión listo se comienza a filmar
la película. ¿De que va?
Este film es
el final de la trilogía que arranca con “La ira de Khan”, gran película donde
muere Spock, luego viene “La búsqueda …”, película irregular pero entretenida,
donde los queridos gerontes cometen toda una sarta de tropelías para localizar
el cadáver de Spock y llegar a Vulcano, destruyendo la USS ENTERPRISE (NCC 1701) en el
camino y para esta película están varados en Vulcano, con Spock resucitado y fugitivos
de la Federación
siendo el único medio de transporte que tienen un “ave de rapiña Klingon” averiada.
Así arranca la
película, con los protagonistas en el planeta Vulcano, cuando irrumpe una sonda
espacial que destroza todo a su paso y los único que se le paran de manos son
EL ALMIRANTE KIRK Y SU PANDILLA!!! Errr esto me parece que lo ví, es el guión
de STI, hmmm, bueno el tema es que el Almirante y su séquito se dan cuenta que
la sonda lo único que quiere hacer es responder el canto de un tipo de ballenas
que en el siglo XXIII esta
extinto, así que DECIDEN VIAJAR EN EL TIEMPO AL
SIGLO XX PARA ROBARSE UNA BALLENA Y TRAERLA AL SIGLO XXIII!!!

Ok, no están
viendo un capítulo de Futurama, esto es Star Trek así que la que tal vez sea la
más delirante película de la saga termina zafando por la sencilla razón de que
el film jamás se toma en serio a sí mismo.
De golpe la
película se convierte en una comedia de pies a cabeza en el momento en que los
gerontes aterrizan en el siglo XX, lo que la convierte en una de las más
famosas y disfrutables de toda la saga.
Tal vez la película no desbarranca porque todos los implicados (desde los actores que estaban hechos carne con sus papeles, hasta el productor Harve Bennett) sabían lo que estaban haciendo pero creo que sobretodo por el guión de Meyer que presenta algunas puntas interesantes:
a) El prólogo
con los personajes varados en Vulcano es realmente bueno y la idea de que
durante toda la película estén usando un “ave de rapiña” Klingon siempre me
fascinó;
b) los gags
que se producen en el siglo XX son geniales y se producen uno atrás de otro, el
choque de culturas esta muy bien planteado y hace que los Tripulantes del
fenecido “Enterprise” parezcan aliens que aterrizaron en la San Francisco de los ochenta.
La orden que
le da Kirk a Spock de que hable en los términos floridos del silgo XX (lo que
lleva a que Spock termine puteando cada dos frases); la reacción del Dr. Macoy
al visitar un Hospital con su medicina medieval (desde su punto de vista); los
líos en los que se mete Chekov en su búsqueda de un reactor nuclear (recordemos
que el personaje es ruso y estamos todavía en la guerra fría entre USA y la URSS); la escena en la que el
inmortal Scotty le da ordenes verbales a una computadora la cual obviamente no
le responde; entre otras son realmente muy buenas y hacen que la película sea
digna de verse.
Repito el peso de Meyer es crucial ya que la película casi es una remake de “Time after time”.
Repito el peso de Meyer es crucial ya que la película casi es una remake de “Time after time”.
Al final y
luego de otras tropelías los queridos gerontes logran volver al siglo XXIII con
la ballena (les spoileo el final jodánse) donde terminan afrontando todos los
delitos que cometieron en STIII.
La Federación termina perdonándoles las condenas salvo una: James Tiberius Kirk
es descendido de Almirante al rango de Capitán. Sí señores Kirk termina
recibiendo su merecido pero también lo que quería: el comando de una nave.
Acto seguido al Almir..err CAPITÁN KIRK le notifican que su próximo comando es … TACHAN TACHAN …. El USS ENTERPRISE (NCC 1701-A). ¿Qué esperaban?
Así que esta
trilogía de películas termina con todos contentos nadando entre las ballenas. Chinpún. Acto seguido al Almir..err CAPITÁN KIRK le notifican que su próximo comando es … TACHAN TACHAN …. El USS ENTERPRISE (NCC 1701-A). ¿Qué esperaban?
a) La Teniente Saavik, la vulcana que primero fue
interpretada en STII por Chritie Allie y posteriormente por Robin Curtis, en
esta película solo tiene un cameo y sería el final del personaje en el canon de
la serie.
En el guión se
establece que como parte del proceso de resurrección de Spock en la peli
anterior en donde pasa de bebé a geronte en menos de cincuenta minutos, Saavik
queda embarazada de Spock al “ayudarlo” a pasar por el Pon Farr, si no saben
que es esto recurran a la wikipedia.
Esto
explicaría el porque se queda en Vulcano, pero la idea no fue mostrada en
pantalla así que no podríamos considerarla canónica.
También es de
hacer notar que en el universo expandido por novelas y cómics, generalmente se
estipula que Saavik termina casándose con Spock, pero no nos adelantemos al
futuro del recién resucitado capitán.
b) La película
termina con todas las piezas de la serie puestas en su lugar: James T. Kirk es
devuelta Capitán y al mando del Enterprise y todos vuelven al status quo de
“TOS”. Esto me hace pensar que JJ.Abrams además de STII vio esta película ya que el final es sospechosamente similar, y en STXI hay “homenajes” como el test de inteligencia que debe soportar Spock.
c) El final, con la sorpresa de que la Federación asignó una segunda “Enterprise” esta dentro de la tradición de shockear a los espectadores en el tercer acto, al estilo de la muerte de Spock y la destrucción de la nave original.
d) Aclaremos: la nave de “TOS”; de STI y II es destruida en la tercer película, la que le dan para comandar a Kirk es una nave de la misma clase que renombran “Enterprise-A”, comenzando con la tradición de numerar las naves que llevan ese nombre con letras.
Jean Luc Picard comandaría las que van a llevar las letras D y E, pero eso sucede dentro de ochenta años.
e) Es leyenda urbana que hubo un amague de que la nueva nave de Kirk sea la USS EXCELSIOR, presentada con bombos y platillos en la película anterior. Esto podría explicar el hecho de que en los cómics contemporáneos que publicaba DC, luego de los sucesos de la tercer película a Kirk le daban la capitanía de la dichosa nave.
Cómo ocurre siempre, la 4º película contradijo casi todo lo que se narro en el cómic, y el mismo tuvo que adecuarse a la película.
Baste decir
que la decisión de sacarse una “Enterprise” idéntica a la original tuvo mucho
que ver con la reacción negativa de los fans a la destrucción de la nave en
STIII.
Bien, seguimos
en la línea de las películas pochocleras, siendo la presente un descalabro
total que podría haber desbarrancado mal. El talento involucrado, ya sean los
actores, el director y el guionista son lo suficientemente hábiles para nunca
pasarse de la raya y convertir la película en una muy buena película pasatista
que intenta dejar un mensaje ecológico. Esto es suficiente para que sea
bastante recordada y bien considerada por los fans. La quinta es
14 comentarios:
Impresionante analisis lucas
estas para hacer un libro,
por el dia del amigo cosa de bichos el sabado sale con un especial y el otro finde tu receña de ST3.
La verdad es que siempre fui mas fana de Star Wars y su universo, pero me esta copando mucho los personajes de ST y la onda exploradores espaciales y naval que tiene la saga
lo de buscar la ballena es de lo mas delirante que lei, se me ocurre cualquier razon mejor para hacerlos viajar en el tiempo al grupete, no veo la hora de verla.
Gracias!
Gracias Ted por subir estos informes a Cosa de Bichos, es un honor que el maldito participe en la expansion hiperespacial de la constelacion bloguera.
Muy buen post Lucas, me imagino a Shatner reclamando los dos millones como Porcelito jaja!
Esta si que me dieron ganas de verla, debe estar bueno clavarse un pancho y una birra con Spock y Kirk, lo que menos me iba a imaginar que se iban a chorear una ballena.
Muy buena el ave de rapiña Klingon y como siempre excelente "data jugosa" amigo.
Saludos
gracias muchachos se nota que son amigos.
ted: a mi me encanta Star Wars y creo que pueden convivir tranquilamente con Viaje a las estrellas, es más creo que hay una relación simbiótica: en el 77 Jorgito utilizó un nombre que llamó la atención a los nerds de ese momento (y dividió las aguas) y después en el 79 ST revive gracias al exito de la peícula de Jorgito.
Incluso en casi todas las películas y series de tv, labura I&M así que no sé donde esta la pica. ademas de que abrevan de fuentes distintas: SW tira más para el cine de samurais y Jrr Tolkien, mientras que ST tira más para el western y asimov por decirlo de alguna manera.
saludos amigos!
ya que hablamos de star trek, no vieron el capitulo de los cazadores de mitos que recrean el episodio del cañon de bambu contra gorn que uso kirk?
no lo ví ywing, que onda?
bueno, prueban si el cañon de bambu hubiera funcionado en la vida real, hacen uno, lo llenan de polvora y ponen un muñeco...
el resultado no lo quiero spoilear.
ok, bastante interesante. igual en "TOS" kirk ganaba siempre!
Que lindo volver al laburo y encontrarse con un post de estos para el almuerzo, muchachos! Excelsior como siempre Lukas ametrallándonos con data de la buena y de la que le gusta a la gente! Esta la tengo que ver, sepa disculpar mi omisión pero ya será saldada.
Ah, una que vi en las vacaciones fue "Metegol", una experiencia inolvidable junto a mi hijo, que en pleno partido se puso a gritar "Penal!!!" desde sus 21 meses...Uia, se me metió un container en el ojo, perdón
metegol será homenajeada en este humilde blog. la ví tb y me gustó mucho mucho, saludos!
Quedé tan cebado con Metegol que se me metió en la cabeza regalarle un lindo metegol a mi hijo, pero personalizarselo con personajes de Marvel y DC, no solo por el padre baboso, sino porque él los conoce a casi todos, es más los hace jugar al futbol a sus muñecos! Es una empresa cara y complicada, pero la esperanza es lo último que se pierde, no?
ojalá compartas una foto del "metegol tuneado" para ver como quedo!!
Si me llega a salir, obvio que comparto con la muchachada, sería un gran logro tanto para el padre como para el nerd. Porque como vos me dijiste una vez hay que ir formando a las nuevas generaciones desde chiquitos, por eso mi pibe no se conoce a ninguno de los Backyardigans, pero te tira la formación de la Liga de Bruce Tim de memoria!
grande huguito! hay que educarle el paladar de chiquitos! salute!
Q buena idea el metegol tuneado...flash delantero spiderman al arco y hulk en defensa CANTE!
Publicar un comentario