(Para los no bilingües: “La frontera final”).
Dirigida por William Shatner.
Reseña por Lucas.
Bueno el condensador de flujos marca el año 1989 y nos dirigimos a un cine de Lanús (cuando todavía no eran iglesias evangélicas) y … nada, ¿Qué pasó? Hmm, no esta en la cartelera peeero ¡es 1989!, mejor me voy a ver “Batman” y “La última cruzada” de Indiana Jones
¡Qué plan venga el maní con chocolates!
Pero antes de
ir a ver las correrías de los chicos Jones, comencemos:
La película empieza con Kirk; Spock y
Mcoy de vacaciones, hasta que la
Federación le pide al Enterprise-A que vaya al rescate de una
colonia de la zona neutral que fue tomada de rehén. En el medio del tole tole,
aparece un Vulcano “Sybock” que utilizando poderes mentales logra apoderarse de
la nave y dirigirla al planeta “Sha-ka-ree”, donde los espera un ente que
podría ser Dios, o no…
Bien para
empezar la génesis de esta película arranca con las peleas de vedetongas entre
Nimoy (Spock) y Shatner (Kirk) que se remontan al show televisivo original, la
pica llego a tal extremo que firmaron un contrato mediante el cual si a uno le
ofrecían algo al otro se lo tenían que ofrecer también.
Así que si el narigón dirigió dos películas, el gordo tenía que dirigir obviamente.
Así que si el narigón dirigió dos películas, el gordo tenía que dirigir obviamente.
Tras el éxito
rotundo de ST:IV le dieron el gusto a Shatner, total que podría salir mal.
El problema es
que no contaron con la inexperiencia de Shatner para dirigir y los delirios de
grandeza del mismo. A ver Shatner tiene varias novelas en su haber, sobretodo
Trek y fue la fuerza creativa de varias series de TV (como “Tekwars”) pero esto
ocurrió posteriormente a este punto cuando su experiencia era nula.
Encima las
ideas que tenía eran grandilocuentes, quería rediseñar los uniformes; coordinar
personalmente los efectos especiales (que a partir de ST:II estaban a cargo de
Industrias L&M así que la pica entre ST y SW es más entre fans que otra
cosa) y quería contratar guionistas de ciencia ficción que en ese momento
estaban de moda como Eric Van Lustbader, mejor dicho para co-escribir porque el
tenía un guión de su propio peculio, y
la película iba a terminar en una épica
batalla entre ángeles y demonios con el Enterprise-A en el medio.
Baste decir que sus ideas chocaron permanentemente con el productor Have Bennett; (acuérdense que Bennett era un mago del bajo presupuesto) y sobretodo con la “Paramount” que no veía con buenos ojos el guión y sobretodo la guita que se iba a necesitar para filmarlo.

Baste decir que sus ideas chocaron permanentemente con el productor Have Bennett; (acuérdense que Bennett era un mago del bajo presupuesto) y sobretodo con la “Paramount” que no veía con buenos ojos el guión y sobretodo la guita que se iba a necesitar para filmarlo.
El temita es
que en el año 1987 salio al aire “Star Trek: The next generation” y se
convirtió en un hitazo que resuena al día de hoy.
Dicha serie le encantó casi unánimemente a todos los trekkers, si bien arranca lenta y despega a partir de la tercera temporada.
El éxito de “TNG” marca dos cosas: la Paramount se da cuenta que no necesita un elenco lleno de divos conflictivos si tenía un reparto nuevo, a los cuáles no debía pagarle salarios estrafalarios (principal razón por la cuál le dieron luz verde a Roddenberry con “TNG” luego de las negociaciones con el elenco para ST:IV) y empieza a rondar la idea de “jubilar” al reparto de “TOS” que ya estaban para otros trotes que los de intentar emular a Han Solo y Luke Skywalker.
Esto quiere decir que la Paramount no tenía muchas expectativas con la serie pero como el cuarto episodio fue un gran éxito comenzó el rodaje de ST:V.
A ver como ya comenté la redacción del guión fue un calvario con Bennett peleado a muerte con Shatner, manifestándole que no le convenía meter temas como la “búsqueda de dios” para no herir susceptibilidades y todo culminaría con Bennett jurando que no volvería si habría un nuevo capitulo.
Otro de los encontronazos fuertes fue con Gene Roddebenberry, el mítico creador de la serie que había sido neutralizado durante años mediante un cargo de “consultor” pero que ahora había vuelto por todo lo alto ya que era el productor ejecutivo (“showrunner” dirían los yankis) de “TNG”. Gene puso el grito en el cielo respecto del guión haciéndolo mierda, en privado y sobretodo en público.
Dicha serie le encantó casi unánimemente a todos los trekkers, si bien arranca lenta y despega a partir de la tercera temporada.
El éxito de “TNG” marca dos cosas: la Paramount se da cuenta que no necesita un elenco lleno de divos conflictivos si tenía un reparto nuevo, a los cuáles no debía pagarle salarios estrafalarios (principal razón por la cuál le dieron luz verde a Roddenberry con “TNG” luego de las negociaciones con el elenco para ST:IV) y empieza a rondar la idea de “jubilar” al reparto de “TOS” que ya estaban para otros trotes que los de intentar emular a Han Solo y Luke Skywalker.
Esto quiere decir que la Paramount no tenía muchas expectativas con la serie pero como el cuarto episodio fue un gran éxito comenzó el rodaje de ST:V.
A ver como ya comenté la redacción del guión fue un calvario con Bennett peleado a muerte con Shatner, manifestándole que no le convenía meter temas como la “búsqueda de dios” para no herir susceptibilidades y todo culminaría con Bennett jurando que no volvería si habría un nuevo capitulo.
Otro de los encontronazos fuertes fue con Gene Roddebenberry, el mítico creador de la serie que había sido neutralizado durante años mediante un cargo de “consultor” pero que ahora había vuelto por todo lo alto ya que era el productor ejecutivo (“showrunner” dirían los yankis) de “TNG”. Gene puso el grito en el cielo respecto del guión haciéndolo mierda, en privado y sobretodo en público.
Roddenberry
creía que el guión era una bostaza ya que el futuro que plantea en ST esencialmente ateo y chocaba con la búsqueda
de Dios y “el jardín del éden” que planteaba el guión.
Pero lo que más le jodió a Roddenberry es la inclusión del personaje de Sybok, relacionado con un miembro de la tripulación (si no adivinaron cual no sigan leyendo) llegando a manifestar que la película era apócrifa cuando menos.
En mi humilde opinión, Gene se estaba vengando de la manganeta que le hicieron luego del fiasco de críticas que fue ST:I hacía diez año antes. La salida de Rodenberry de la serie en ese momento posibilito que entraran talentos nuevos y con ellos otros elementos a la coctelera como un mayor costado naval y aventuras más descerebradas que priorizaban al humor y a la interacción de la tripulación por sobre ideas sesudas de ciencia ficción.
El hitazo de “TNG” lo puso en una posición de negociar y ahora estaba haciendo pesar su postura de creador y “consultor ejecutivo”.
Pero lo que más le jodió a Roddenberry es la inclusión del personaje de Sybok, relacionado con un miembro de la tripulación (si no adivinaron cual no sigan leyendo) llegando a manifestar que la película era apócrifa cuando menos.
En mi humilde opinión, Gene se estaba vengando de la manganeta que le hicieron luego del fiasco de críticas que fue ST:I hacía diez año antes. La salida de Rodenberry de la serie en ese momento posibilito que entraran talentos nuevos y con ellos otros elementos a la coctelera como un mayor costado naval y aventuras más descerebradas que priorizaban al humor y a la interacción de la tripulación por sobre ideas sesudas de ciencia ficción.
El hitazo de “TNG” lo puso en una posición de negociar y ahora estaba haciendo pesar su postura de creador y “consultor ejecutivo”.
También el
guión chocó con Deforest Kelley (el Dr. Mcoy) y el narigón Nimoy. En principio
en algún momento de la trama los eternos adlateres del Capitán Kirk se iban a
amotinar y el Capitán terminaba salvando las papas él solo. Cosa que no veían
con buenos ojos los veteranos colegas de Shatner.
Pero la mayor
resistencia que tuvo que soportar Shatner fue de la Paramount que le fue
recortando más y más el presupuesto, lo que puso la producción casi en jaque y
terminó repercutiendo gravemente sobre la coherencia de la trama, sobretodo del
final.
En primer
lugar el épico final con la batalla entre ángeles y demonios no pudo realizarse
por falta de presupuesto, lo que acarreó que no pudiera intervenir la I&M, que por otra parte
estaban ocupados en la realización de “La última cruzada”, Shatner tuvo que
recurrir a equipos alternativos de FX en una época en donde la compañía de
George Lucas tenía casi un monopolio en la materia.
El recorte presupuestario y la salida de la compañía de Jorgito, llevó a que se reescribiera el final y que en el clímax en Sha-ka-ree, los gerontes fueran perseguidos por unos seres de roca animada. Finalmente hicieron un traje y fue tan ridículo que lo dejaron de lado, reescribiendo el final al que quedo.

El recorte presupuestario y la salida de la compañía de Jorgito, llevó a que se reescribiera el final y que en el clímax en Sha-ka-ree, los gerontes fueran perseguidos por unos seres de roca animada. Finalmente hicieron un traje y fue tan ridículo que lo dejaron de lado, reescribiendo el final al que quedo.
El final con
los seres de roca, fue homenajeado en la película homenaje/sátira “Galaxy Ques”
(1999) que es casi es una película Trek.
Una vez
terminada y estrenada, la película terminó siendo un tremendo flop de taquilla
(el único de la serie hasta ese momento) y despedazada por la crítica y fans
(que se vieron influenciados por las críticas de su gurú Roddenberry), hay que
decir que este film, tuvo que competir con el hiper-mega-super-concha-de-dios
hitazo “Batman” de Tim Burton que le hizo morder la almohada hasta a la tercera
parte de la saga de Indiana Jones nada menos. 
a) El inicio de la película con Kirk (o su doble) escalando las rocayosas es sospechosamente similar al inicio de “Misión Imposible II”, también producida por la Paramount;

e) Sybock esta
claramente fuera de continuidad porque ninguna cronología Trek, canónica o
dentro del universo expandido, desarrolló la idea de que el embajador Sarek,
tuviera una esposa anterior de la madre humana de Spock, el personaje de Sybock
no volvió a ser utilizado en la franquicia;
f) Esta es la
única película donde la tripulación de “TOS” tiene el estatus quo de la serie,
con Kirk de capitán; Spock de segundo oficial y jefe científico de la nave;
Bones como el médico jefe; Hikaru Sulu de timonel; Nyota Uhura encargada de las
comunicaciones; Scotty jefe de ingeniería y Chekov jefe de seguridad de la
nave.
“¿Pára que Dios necesita una nave espacial?-”
h) Hay que mencionar que en “TNG” ya había aparecido “Q” así que muchos especularon conque el ser que aparece en ST:V, pertenecía a esa raza pero la idea no llegó más allá;
i) Es de hacer
notar que a pesar de que Rodenberry veía a Star Trek como una serie sobre un
futuro utópico y ateo, donde no cabían los conflictos entre los tripulantes, y
donde las búsquedas teológicas siempre tenían una resolución científica, luego
de su muerte los productores lanzaron la excelente “Deep Space 9” (o “DS9”) donde estos temas
estaban muy marcados ni hablar de la “Guerra del dominio” que le hubiera puesto
los pelos e punta al creador de la serie.
Bien en
resumén, no es el desastre que muchos dicen, tiene momento bizarros, como el
principio en las rocayosas o el rescate de los rehenes en la zona neutral, pero
tiene momentos piolas como las escenas donde Sybock le muestran a los
tripulantes sus peores miedos, una escena realmente lograda y que le da mucha
profundidad a los tripulantes, esto sumado a algunos gags logrados la hacen
disfrutable pero bueno yo soy un fan acérrimo.