Director: Jonathan Frakes.
Reseña por
Lucas.
“El horror …
el horror” bien llegamos al momento de declive de la franquicia que se inició
con “TNG” en 1987, y continuo con dos series más y hasta el 98 ya contaba con
la presente tres películas (además de toneladas de merchandising).
El desgaste es
notorio y se empieza a notar en la última temporada de “DS9” que tiene momentos
interesantes pero también capítulos de relleno y por supuesto en “Voyager”
serie que tuvo que pegar más de un volantazo para tratar de levantar el nivel
(el definitivo sería el de bastardear a los “Borgs” al rebajarlos al status de
villanos recurrentes). Pero esta película no sería la excepción.
Las películas
Trek siempre fueron el botón de muestra para la marca, basta decir que si en la
serie de TV el capitán Kirk filosofaba respecto de la existencia de Dios, en
las películas viajaba en el tiempo para robarse una ballena.
Este criterio
se aplicó al mango en las películas de “TNG” el problema es que salvo en la
película anterior no hubo jamás un equilibrio entre la densidad de la serie y
la jaujarana de las películas.
La
caracterización de los personajes se minimizo: Picard pasó a ser un héroe de
acción y el resto de los personajes salvo Data y Worf hacen cameos en una serie
que antes ponía mucho cuidado en caracterizarlos y distinguirlos unos de otros.
El temita es
que haciendo un paralelo con la serie de films de “TOS” si “ST:III” era bastante violenta y terminaba
muriendo un miembro del elenco, era el momento de hacer una película light como
“ST:IV” sumado a que esta fue la más exitosa de toda la saga.

Es así que con
Branon Braga ocupado en la serie “Voyager” y en el guión de “Misión Imposible
II” y con Ronald D. Moore ocupado en “DS9” el guión cayo en Michael Piller al
que no le había gustado la peli anterior y decidió que tenía que hacer una
película “más optimista”.
Así empezaron
entretelones dignos de la vieja época de la serie con el guión reescrito veinte
veces porque no le gustaba a nadie (incluido Patrick Steward que pidió mas
escenas de acción y un interés romántico).
El resultado
es dispar, muuy dispar a un punto que incluso el director Jonathan Frakes (el
comandante Riker) se quejó de que ninguna película podría haber salido bien sin
un guión apropiado.
Mientras el
Enterprise-E, se encuentra en una misión diplomática en plena “Guerra del
Dominio” debe desenmascarar un complot que nace dentro de la Federación. La
nave insignia de la Flota Estelar
debe amotinarse a efectos de proteger un planeta que puede verse exterminado.
Flojísima
película, que es mucho más pelotuda de lo que se puede entender de la sinopsis,
ok hay momentos de tensión, la batalla final esta buena pero por primera vez
copian el clímax entre el USS Enterprise de Kirk y la
USS Reliant (si seguiste las reseñas sabés
que estoy hablando de “La ira de Khan” la mejor y modélica película de la
saga), lo remarcó porque la película que sigue es UNA FUCKING REMAKE de “ST:II”
y la que le sigue a esa parece que se hizo FUCKING MIRANDO “ST:II” (si si hablo
de la JJ Abrams) y
la que le sigue a esa parece que se hizo también mirando “ST:II” (si si hablo
de la segunda de JJ Abrams pero todavía no la ví).
Es increíble
que el equipo creativo de esta película sea el mismo que las series, es
imposible imaginarse viendo ESTO que “TNG” es una serie de ciencia ficción de la
buena del estilo de Isaac Asimov; Arthur C. Clarke; Robert Heimlein; Harlan
Edison (que escribió para “TOS”) y digna heredera de la serie madre.
No hay mucha
data por que en realidad la película es bastante hueca pero podríamos remarcar
varias cosas:
1) El film es
contemporánea al arco argumental conocido como “Guerra del dominio” que se desarrolló
durante TODAS las temporadas de “Deep Space 9” (a partir de acá “DS9”) este conflicto
empieza a fuego lento, con una especie de guerra fría y explota con sangre y
torpedos fotón en la 4º temporada que además es un volantazo para la serie
porque entre otras cosas Sisko es ascendido a Capitán, se incorpora a Worf y se
introduce a la USS DEFIANT,
una nave chiquita porque esta diseñada para el combate y principalmente para
enfrentar a los Borgs (que dicho sea de paso la hacen mierda en la película
anterior, pero no nos metamos en eso).
La guerra es entre la Federación y el Dominio
una raza de cambiaformas que tiene varias especies esclavizadas, pero en el
medio están los Klingons, los Romulanos, los Cardasianos y todas las razas Trek
introducidas en ese universo hasta el momento.
El arco argumental es sombrío y violento, hay muertes y capítulos con muy buenas batalla espaciales, aún para el presupuesto que puede llevar a tener un show televisivo de estas características (lo que me lleva a pensar que distinto sería el panorama si “DS9” se hubiera producido ahora con la crisis económica que tienen los yankis).
El arco argumental es sombrío y violento, hay muertes y capítulos con muy buenas batalla espaciales, aún para el presupuesto que puede llevar a tener un show televisivo de estas características (lo que me lleva a pensar que distinto sería el panorama si “DS9” se hubiera producido ahora con la crisis económica que tienen los yankis).

Además tengan
en cuenta que “DS9” que es el nombre que se le da a la estación espacial, pasó
de ser un puesto fronterizo al principal puesto estratégico en la guerra, por
lo que no era descabellado que hubieran hecho mención a la nave insignia de la Federación (en el siglo
XXIV).
¿Qué hacía el
Enterprise-E durante la guerra?
La respuesta es “ST:IX”.
Ugh.
“Uyyy mirá acá
esta Worf!” en la que tal vez sea la más
descolgada de sus apariciones fílmicas porque el comandante klingon estaba muy
ocupado en “DS9” para andar de joda con la Enterprise-E.
En la serie
luego de un ida y vuelta inicia un romance con Jadzia Dax, oficial científica,
que termina en matrimonio.
El tema es que
la actriz que interpreta el personaje decidió dejar la serie y lo único que se
les ocurrió fue usar el viejo truco de matarla (no usaron el cliché de que la
atropelle un coche o tirarla por el hueco del ascensor pero casi).
Esto llevo a una etapa en donde Worf tuvo un impulso suicida que casi lo llevo a ser relegado del mando de la Defiant, les dije que la “DS9” era una serie espesa, pero por supuesto en este film es centro de varios gags que tienen que ver con forúnculos Klingon.
Esto llevo a una etapa en donde Worf tuvo un impulso suicida que casi lo llevo a ser relegado del mando de la Defiant, les dije que la “DS9” era una serie espesa, pero por supuesto en este film es centro de varios gags que tienen que ver con forúnculos Klingon.
La muerte de
Jadzia iba a ser referenciada en la película pero posteriormente Rick Berman el
mandamás de toda la franquicia decidió que iba a generar problemas para los
espectadores que no vieran “DS9” (claro porque iba a ver muchos espectadores
casuales, contate otro).
Se sabe que el
guión de este film no le gusto nada a la gente responsable de “DS9” pero es lo que hay.
Siguiendo con
“DS9” en la película había una escena en la que aparecía Quark, el cantinero
ferengi, pero al final lo editaron.
También estaba
estipulado que apareciera “Q” pero al final no se dio.
Bien, una
película descolgada del tono que tenía la serie en ese momento, muy irregular
con escenas correctas y otras que dan vergüenza ajena, se empieza a homenajear
a “ST:II” tendencia que nunca más dejaría la serie, incluso después del cambio
de continuidad.
La que sigue tampoco es gran cosa, así que se
van dando un idea de porque los Trekkers no saltamos como
leche hervida cuando
JJ Abrams, tiró cuarenta años
de historias a la basura.
5 comentarios:
Tranquilizate Lucas, esto no le hace bien a tu salud, dejemos las reseñas acá, no vaya a ser cosa que te de un bobazo...
Worf en esa época era como Deadpool en Marvel, donde había un hueco lo metían.
Y diganle NO a esos uniformes pedorrísimos.
Igual, no dejes que el odio nuble tu visión, sigue con tus reseñas que tan bien nos hacen
Cerrados saludonchos
Ya vamos por la novena peli y siento que me se una bocha de cosas, sin haber visto ninguna todavia (record absoluto). Muy buenas las criticas Lucas.El pelado Javier con la chaqueta de cuero quiere hacerse el facha, je. resulta raro verlo como heroe de accion y en x-men no se le mueve mas que la capocha.
Bueno es un gusto seguir y gracias Huguito tambien por estar siempre.
Vamo´ maldito!
primero que nada: leito que lindo quedo el banner! vale la pena esperar a que salgan las reseñas!!
huguito: ya me conoces puteo y termino viendo las continuas repeticiones de esta película y la que le sigue así es la vida del fan.
leito: me parece curioso que identifique a Patrick Stewart con el prof. Xavier porque en mi mente siempre será jean luc picard el capitán del Enterprise.
y huguito a que uniformes te referis: a los hombrera gris? o a la ropa de civil que usan en la peli? la idea es que la ropa de civil (algo raro ya que la mayoría de la gente que pertenece a la federación esta enrolada de alguna manera en la Starfleet) sea futurista o por lo menos no tenga modelos o marca comerciales según el futuro pseudo comunista de roddenberry.
JJ no tiro 40 años de serie a la basura, seria mejor interpretarlo como que se muestra un universo paralelo con el cual ST insiste en varias series. A mi modo de ver, lo ocurrido antes no desaparecio, sino que se abrio en universos parelelos.
Opino igual anónimo como expresé en las reseñas de las pelis del amigo JJ, mi recelo (por llamarlo de alguna manera) es que la forma en la que se hizo el reboot cerró la puerta a la continuidad que amo que empezó en 1966 y terminó con ST:Némesis.
ya se que las series fueron continuadas en libros, como la trilogía "destiny" de david mack (de la que hablo si no me equivoco en la reseña que le sigue a esta) y en los cómics actuales de IDW aparecío Q en el JJverso con cameos del embajador Picard incluido pero sigo pensando que podrían haber usado el mismo elenco (o casi) y haber ubicado la ST del 2009 ochenta años dp de némesis con el cuadrante alpha diezmado por una guerra contra los klingons o los borgs (algo parecido al set up del juego star trek online) con el nieto de kirk o un clon de spock al mando de una refundada enterprise a los efectos prácticos hubiera sido lo mismo y habría abierto la puerta a aparciones de actores de las series (hay un montón que están haciendo series trek independientes por el pancho y la coca) que podrían haber enriquecido las películas.
igual repito la primera de abrams me gusto la segunda es realmente muy muy muy floja, saludos y no tengas miedo de firmar los comentarios que no mordemos.
Publicar un comentario