THE EARLY
YEARS!!!
Por Agent “Luke”.
Comenzamos esta retrospectiva
cerrada,
sobre la serie cinematográfica de Bond, James Bond.
Primero hay que decir que 007 se
convirtió en un arquetipo cultural como pueden ser Superman, es decir vemos un
superhéroe genérico con capa y enseguida pensamos en el kryptoniano, de igual
manera si vemos un o un detective con
gorro de caza, pipa y una lupa enseguida
pensamos en Sherlock Holmes.
Con Bond pasa lo mismo: uno ve un
tipo entrado en años en smoking siendo perseguido por coloridos secuaces y
enseguida piensa en el 007.

Fleming es un tipo
que recorrió todo el mundo así que las aventuras que escribió no sólo tenían
un cierto dejo de “veracidad” respecto del espionaje internacional sino que
aderezaba las historias con muchos detalles coloridos respecto de las culturas
de los lugares que Bond visitaba.
El tema es que a medida que las novelas se vendían mas y mas le empezó a picar el bicho de licenciar el personaje para radio/cine/tv empezando a meter a Bond en aventuras más “pulp” podríamos decir, desligandolo del espionaje puro y duro de las primeras novelas.
La primera adaptación bondiola sería justamente para la tv norteamericana en el año 1954, un año después que saliera la primerisima novela, así que comenzamos por la primer adaptación:
1954- CASINO ROYALE:
JAMES BOND: Barry Nelson.
VILLANO: Le Chifre (Peter Lorre).
Así que la primer adaptación a la pantalla
de Bond fue para la antología de la
CBS “CLIMAX!”. El personaje fue interpretado por Barry Nelson.
La historia adapta casi linealmente la novela “Casino Royale”, familiar para los que vieron la versión de Daniel Craig. Las diferencias son que Bond pertenece a la CIA (y por lo tanto es yanki) y todo el mundo se refiere a el como Jimmy Bond. Pero hay que hacer notar que el primer villano Bond fue nada más y nada menos que … Peter Lorre!! El tipo que hizo cosas como “M” de Fritz Lang; “Casablanca” o “El halcón maltés”, acá es Le Chifree.
La serie de tv era una antología de misterio que se transmitía en vivo y a color pero la única copia que sobrevive es en blanco y negro (por ej la que se puede ver por youtube). Esta adaptación fue un virtual piloto para una futura serie de TV pero el proyecto no prosperó.
Antes de seguir hay que mencionar que al vender Fleming los derechos de “Casino Royale” a la CBS (Columbia Broadcasting Sistem) la novela se encontraría inaccesible para la EON cuando posteriormente se iniciaría la serie oficial e histórica del personaje.
Esto posibilito que en pleno furor de la era Connery “Columbia pictures” pudiera realizar otra “adaptación” esta vez cinematográfica que funcionó como parodia de la saga de Connery, así que disculpen que rompa nuestro camino cronológico para ir hacia:
1967- CASINO ROYALE:
JAMES BOND: David Niven.
Villano: La organización terrorista SMERSH.
Director: Ken Hughes; John Huston; Joseph McGrath; Robert Parrish; Val Guest; Richard Talmadge (exacto un desconche total como la película).
Bueno esta película producida por “Columbia pictures” intentó subirse al tren de
las parodias del género de superespías pero se aplastó por su propio peso.
La estructura del film esta basada en diferentes secuencias cortas unidas por una muy leve línea argumental:
James Bond (David Niven) esta retirado y debe “reactivarse” para combatir a SMERSH. Este argumento que se podría haber hecho bien es el hilo conductor para que Niven vaya reclutando distintos individuos que van a realizar varias misiones y por ende protagonizar los distintos segmentos. La película es insufrible recuerdo que la pasaran por cable varias veces y nunca poder verla de una. Los segmentos más divertidos son los protagonizados por Peter Sellers que curiosamente son los diez minutos que adaptan la novela y el protagonizado por Woody Allen que hace de Jimmy Bond, el sobrino de Bond/Niven. Si los nombres impresionan le sumamos a Orson Welles como Le Chifre pero el impresionante reparto jamás logra hacer llegar a puerto el barco. Ah y también hay que sumarle el nombre de John Houston como uno de los directores una de las glorias de Hollywood.
Luego de este breve desvío seguimos, ahora estamos en 1954 y Fleming soñaba con una serie de TV protagonizada por James Bond que no prosperó pero le dejo el presentimiento de que tenía que seguir insistiendo así que se asoció con varias personas para producir un proyecto más ambicioso entre ellas el director de cine Kevin Mc Clory que fue asistente de John Houston y entre otras cosas amante de Elizabeth Taylor.
El proyecto no funca y Fleming terminó adaptando el guión a lo que sería la novela “Thunderball” (1961) la octava de la serie. Esto sería un quebradero de cabeza para Fleming quién después de una primeriza contienda legal le reconoció la autoría de la idea a McClory.
¿Por qué sería un quebradero de cabeza? Porque es en la novela “Thunderball” donde aparece Blofeld y la organización SPECTRE.
Para ese momento el personaje era un éxito literario y entra en escena Harry Saltzman un productor de cine que terminó consiguiendo los derechos del resto de las novelas, el único problema es que no tenía un mango para bancar la producción.
La guita apareció junto con Albert R. 'Cubby' Broccoli que estaba obsesionado con adaptar al agente británico y le propuso a Saltzman asociarse para llevar adelante la tarea.
El resultado fue la creación de la productora EON (Everithing or nothing) responsable de las películas de Bond hasta la actualidad.
El nombre ya ponía de manifiesto el carácter de piletazo que iba a tener la producción para los involucrados.
También hay que mencionar que la EON tenía de socia a United Artist, productora que fue pasando de manos (en un momento era de la MGM hasta que fue comprada por la Sony generando consecuencias legales que ya veremos en detalle).
La novela que iban a adaptar era
Thunderball pero se espantaron por el despliegue necesario y optaron por “Dr.
No” la quinta novela del año 1958.
Lo que hicieron junto al guionista histórico de la serie Richard Mainbaun fue simplificar la trama reemplazando a la organización rusa SMERSH por la más “globalizada” SPECTRE y acentuar el costado más comiquero del villano que ya estaba basado en Fu-Manchú.
Hay muchas leyendas urbanas respecto del casting de la película: que si le ofrecieron el papel a Humprey Bogart, que si le ofrecieron el papel a David Niven (que igualmente terminaría haciendo del personaje como vimos antes) lo cierto es que no tenían un mango y optaron por un actor escocés que venía de hacer varios papeles de reparto en varias producciones de Tarzán y para la Disney.
¿De quién estoy hablando? Bueno eso queda para la próxima entrega.
EL MALDITO DOSSIER VOLVERÁ EN ….
“EL WEBMASTER DE LA PISTOLA DE ORO”.
El tema es que a medida que las novelas se vendían mas y mas le empezó a picar el bicho de licenciar el personaje para radio/cine/tv empezando a meter a Bond en aventuras más “pulp” podríamos decir, desligandolo del espionaje puro y duro de las primeras novelas.
La primera adaptación bondiola sería justamente para la tv norteamericana en el año 1954, un año después que saliera la primerisima novela, así que comenzamos por la primer adaptación:
1954- CASINO ROYALE:
JAMES BOND: Barry Nelson.
VILLANO: Le Chifre (Peter Lorre).

La historia adapta casi linealmente la novela “Casino Royale”, familiar para los que vieron la versión de Daniel Craig. Las diferencias son que Bond pertenece a la CIA (y por lo tanto es yanki) y todo el mundo se refiere a el como Jimmy Bond. Pero hay que hacer notar que el primer villano Bond fue nada más y nada menos que … Peter Lorre!! El tipo que hizo cosas como “M” de Fritz Lang; “Casablanca” o “El halcón maltés”, acá es Le Chifree.
La serie de tv era una antología de misterio que se transmitía en vivo y a color pero la única copia que sobrevive es en blanco y negro (por ej la que se puede ver por youtube). Esta adaptación fue un virtual piloto para una futura serie de TV pero el proyecto no prosperó.
Antes de seguir hay que mencionar que al vender Fleming los derechos de “Casino Royale” a la CBS (Columbia Broadcasting Sistem) la novela se encontraría inaccesible para la EON cuando posteriormente se iniciaría la serie oficial e histórica del personaje.
Esto posibilito que en pleno furor de la era Connery “Columbia pictures” pudiera realizar otra “adaptación” esta vez cinematográfica que funcionó como parodia de la saga de Connery, así que disculpen que rompa nuestro camino cronológico para ir hacia:
1967- CASINO ROYALE:
JAMES BOND: David Niven.
Villano: La organización terrorista SMERSH.
Director: Ken Hughes; John Huston; Joseph McGrath; Robert Parrish; Val Guest; Richard Talmadge (exacto un desconche total como la película).

La estructura del film esta basada en diferentes secuencias cortas unidas por una muy leve línea argumental:
James Bond (David Niven) esta retirado y debe “reactivarse” para combatir a SMERSH. Este argumento que se podría haber hecho bien es el hilo conductor para que Niven vaya reclutando distintos individuos que van a realizar varias misiones y por ende protagonizar los distintos segmentos. La película es insufrible recuerdo que la pasaran por cable varias veces y nunca poder verla de una. Los segmentos más divertidos son los protagonizados por Peter Sellers que curiosamente son los diez minutos que adaptan la novela y el protagonizado por Woody Allen que hace de Jimmy Bond, el sobrino de Bond/Niven. Si los nombres impresionan le sumamos a Orson Welles como Le Chifre pero el impresionante reparto jamás logra hacer llegar a puerto el barco. Ah y también hay que sumarle el nombre de John Houston como uno de los directores una de las glorias de Hollywood.
Luego de este breve desvío seguimos, ahora estamos en 1954 y Fleming soñaba con una serie de TV protagonizada por James Bond que no prosperó pero le dejo el presentimiento de que tenía que seguir insistiendo así que se asoció con varias personas para producir un proyecto más ambicioso entre ellas el director de cine Kevin Mc Clory que fue asistente de John Houston y entre otras cosas amante de Elizabeth Taylor.
El proyecto no funca y Fleming terminó adaptando el guión a lo que sería la novela “Thunderball” (1961) la octava de la serie. Esto sería un quebradero de cabeza para Fleming quién después de una primeriza contienda legal le reconoció la autoría de la idea a McClory.
¿Por qué sería un quebradero de cabeza? Porque es en la novela “Thunderball” donde aparece Blofeld y la organización SPECTRE.
Para ese momento el personaje era un éxito literario y entra en escena Harry Saltzman un productor de cine que terminó consiguiendo los derechos del resto de las novelas, el único problema es que no tenía un mango para bancar la producción.
La guita apareció junto con Albert R. 'Cubby' Broccoli que estaba obsesionado con adaptar al agente británico y le propuso a Saltzman asociarse para llevar adelante la tarea.
El resultado fue la creación de la productora EON (Everithing or nothing) responsable de las películas de Bond hasta la actualidad.
El nombre ya ponía de manifiesto el carácter de piletazo que iba a tener la producción para los involucrados.
También hay que mencionar que la EON tenía de socia a United Artist, productora que fue pasando de manos (en un momento era de la MGM hasta que fue comprada por la Sony generando consecuencias legales que ya veremos en detalle).

Lo que hicieron junto al guionista histórico de la serie Richard Mainbaun fue simplificar la trama reemplazando a la organización rusa SMERSH por la más “globalizada” SPECTRE y acentuar el costado más comiquero del villano que ya estaba basado en Fu-Manchú.
Hay muchas leyendas urbanas respecto del casting de la película: que si le ofrecieron el papel a Humprey Bogart, que si le ofrecieron el papel a David Niven (que igualmente terminaría haciendo del personaje como vimos antes) lo cierto es que no tenían un mango y optaron por un actor escocés que venía de hacer varios papeles de reparto en varias producciones de Tarzán y para la Disney.
¿De quién estoy hablando? Bueno eso queda para la próxima entrega.
EL MALDITO DOSSIER VOLVERÁ EN ….
“EL WEBMASTER DE LA PISTOLA DE ORO”.