
Dirigida por Leonard Nimoy.
Reseña por Lucas.
Volvemos al repaso de las películas Trek: hoy el Delorean nos deja en un cine de la calle Lavalle en 1984 para ver “La búsqueda de Spock” (¿No tenían un título menos spoileante? ¿No podían haberle puesto “La búsqueda del planeta Génesis” o algo por el estilo?).
Bien, primero hay que decir unas cosas, revisionadas al día de hoy estas películas lo primero que salta a la vista es que se trata de un grupo de gerontes correteando por planetas alienígenas tratando de imitar a Han Solo y su pandilla.
Pero el tema es que desde 1979 con “The motion Picture” hasta 1987 que se estrena la serie “La nueva generación” estos films fueron EL ÚNICO producto con la marca “Star trek”.

toneladas de merchandising (cómics; muñecos; libros; video juegos) es gracias a estos films que mantuvieron viva la llama de la serie original y la expandieron generando conceptos que luego se desarrollarían en las series posteriores.
Empecemos: los fans Trek tienen la teoría que cuando toca película número impar la calidad es tirando a inexistente.
Razones no faltan, pero creo que es casualidad que algunas de las mejores películas de la saga son número par (a mí por ejemplo me parece que este capítulo esta mejor construido que la película que le sigue).
En sí nos encontramos con una secuela en el peor de los sentidos, al contrario que la película anterior la que nos ocupa no se entendería sin haber visto “La ira de Khan”.

Hay que mencionar varias cosas que fueron establecidas en la película anterior: la emblemática nave es ahora un buque escuela, su capitán era Spock que esta muerto y Kirk es almirante y miembro del consejo directivo de la Federación, así que luego de la batalla es coherente que pasen a retiro al Enterprise.
Los problemas comienzan cuando Kirk descubre que Mcoy esta perdiendo la cabeza y encima esta desesperado por volver al plantea Génesis, creado en la película anterior.
Los sucesos se van produciendo y la tripulación de gerontes se embarca en un plan que consiste en: robar la Enterprise del “atracadero espacial”; recuperar el cadáver de Spock que esta sepultado en el planeta “Génesis” el cual esta en cuarentena, esto quiere decir que es ilegal llegar a él y por último ir con el fiambre al planeta Vulcano.
Obvio que las cosas no salen bien, en el medio aparecen los Klingon y se produce otra muerte mucho más importante para Kirk que la del capítulo anterior pero no cuento más.

Esta fue la condición para que el narigón volviera a la serie. Por otra parte, el guión es del productor Harve Bennett y el propio Nimoy pero también es leyenda urbana que Meyer colaboro (yo lo dudo porque en este punto estaba peleado con Bennett más allá que volvería para el sexto capítulo). Igualmente tal vez la leyenda tenga que ver con el hecho de que este film se basa de manera de manera muy directa en el guión que Meyer redactó para el film anterior.
Hay varios puntos para mencionar:
1) Esta película es la primera vez que tenemos a los Klingon como adversarios desde la Serie Original (a partir de acá “TOS”). Como ya mencione en reseñas anteriores los Klingon de “TOS” eran nazis pintados con betún. A partir del Film de 1979, los Klingon son retconeados, pero es en esta película cuando se le da la versión definitiva como la ropa, las armas e incluso un lenguaje propio que se volvería muy popular (la discrepancia entre la apariencia de los Klingon de “TOS” y los que aparecería en 1979 no sería explicada hasta el año 2005 en la serie “Enterprise).
Christopher LLoyd (sí el Doc Brown) es el “Khan” de esta película, su actuación es tremendamente sobreactuada pero a mí me parece que esta bien para ser un comandante Klingon.

En “TOS” el tipo de nave que utilizaban era lo que conoce como el DV7 (que parecen manta rayas verdes) también característico pero en esta película debuta el tipo de nave antes referido que tiene como característica el “aparato de encubrimiento”.
Esto tiene su historia: en un principio los enemigos principales iban a ser los Romulanos también enemigos clásicos de “TOS”, así que el guión original era muy importante el dispositivo de invisibilidad de la nave, posteriormente se cambiaría por los Klingon pero ya estaba diseñada la maqueta de la nave, así que lo dejaron igual.

2) En esta
película aparece por primera vez el USS EXCELSIOR, presentada como el siguiente
paso de evolución en la Flota Estelar
de la Federación,
para su malestar Scotty sería reasignado como el Jefe de Ingeniería de la nave.
Esta nave tendría mucha historia dentro de la franquicia (dentro del canon
fílmico/televiso y sobretodo por el universo expandido) pero volveremos a ella
y a su futuro capitán asiático cuando llegue el momento.
Los diseñadores se plantearon ¿Cómo sería la Enterprise diseñada por japoneses? Y el resultado es lo que se vio en pantalla (un tipo de nave que sería un antecedente directo del USS Enterprise 1701- D de “TNG”).
Los diseñadores se plantearon ¿Cómo sería la Enterprise diseñada por japoneses? Y el resultado es lo que se vio en pantalla (un tipo de nave que sería un antecedente directo del USS Enterprise 1701- D de “TNG”).
La escena fue
diseñada para shockear a los fans en el mismo estilo de la muerte de Spock de
la peli anterior, y la escena es realmente espectacular.
A ver para que nos entendamos en esta película se destruye el USS Enterprise 1701 original, la nave de “TOS” y las dos películas anteriores.
La tripulación
se haría con la nave de rapiña Klingon para llegar a Vulcano y luego obtendrían
nave nueva en la siguiente película, pero todavía falta.
En resumidas cuentas, una película entretenida, que sigue expandiendo la mitología de la franquicia, con muy buenos momentos sobretodo en el primer acto en donde se miden las consecuencias de la película anterior pero que desbarranca al final con escenas de pelea muy truchas y con consecuencias trágicas que NO SON EXPLORADAS por esta película ni por la siguiente, habría que esperar a la quinta y sobretodo sexta para ver consecuencias psicológicas de lo que pasa acá. Una película de aventuras más al estilo de Star Wars, que era lo que quería la Paramount en definitiva, casi diría una aventura descerebrada que emparenta a este film con productos del estilo “Piratas del Caribe” y no de “2001” que era la aspiración de Gene Roddenberry.
A ver para que nos entendamos en esta película se destruye el USS Enterprise 1701 original, la nave de “TOS” y las dos películas anteriores.

En resumidas cuentas, una película entretenida, que sigue expandiendo la mitología de la franquicia, con muy buenos momentos sobretodo en el primer acto en donde se miden las consecuencias de la película anterior pero que desbarranca al final con escenas de pelea muy truchas y con consecuencias trágicas que NO SON EXPLORADAS por esta película ni por la siguiente, habría que esperar a la quinta y sobretodo sexta para ver consecuencias psicológicas de lo que pasa acá. Una película de aventuras más al estilo de Star Wars, que era lo que quería la Paramount en definitiva, casi diría una aventura descerebrada que emparenta a este film con productos del estilo “Piratas del Caribe” y no de “2001” que era la aspiración de Gene Roddenberry.