Dragon Ball Z
La batalla de los dioses (2013)
Por Ted Kord
Me tire en la cama y DVD trucho mediante me recosté a ver la ultima peli
de Dragon Ball titulada “la batalla de los dioses” y aunque ya había escuchado
por ahí malas críticas, me anime (nunca mejor dicho) a ver una aventura mas de
Goku y compañía.
Antes que nada déjenme
decirles que no soy un Fan de DBZ, jamás leí el manga y ni siquiera termine de
ver las últimas temporadas y vi salteadas cosas como GT, pero si viví a full
esa “Dragon Ball-Mania a fines de la década pasada cuando a las 12 de la noche
el glorioso y nunca olvidado canal Magick Kids pasaba la serie y casi nunca me
perdía un capitulo.
La Batalla de los dioses
proponía el regreso de Goku y la banda con una nueva historia (recordemos que
lo último que se realizo fue DBZ kai y es un remix de la serie original pero en
realidad no es nada nuevo) y de paso el regreso del Anime a las pantallas del
cine comercial a Argentina y cuenta la historia de un dios gatuno llamado Bills que despierta después de varios años
de letargo y tras enterarse que Freezer fue cortado en pedacitos y derrotado
por los Super Saiyajin recuerda
una visión que tubo estando dormido de un Dios- Saiyajin y calenchu por
encontrar un rival para cegarse a trompadas inicia la búsqueda del mismo.
Claro que todos los “sama” o
dioses están con el rabo entre las piernas porque Bills es el mismísimo dios de
la destrucción y puede destruir un sistema solar sin siquiera sudar, así
enfrenta a Goku derrotándolo de entrada y buscando al otro Saiyajin puro enfila
a la tierra a buscar a Vegeta cayendo de colado al cumpleaños de Bulma!.
La película de entrada
empieza onda épica pero de a poco muestra la hilacha y caemos en cuenta que
está realizada en joda con un humor muy fino y exclusivamente para fans o
aquellos jovatos que vieron la serie hace ya tantos años, lo que comienza con
un argumento típico de peli dragonbolera termina siendo un homenaje a todas sus
temporadas sin desmerecer grandes escenas de combates o cameos a grosos
personajes.

Una peli sumamente
recomendable si alguna vez seguiste DBZ, donde la idea es divertirse y pasar un
buen rato, una mezcla genial del humor de la serie original y los combates de
la parte Z, ideal para reencontrarse con esos amigos perdidos que hoy
encontramos a la venta en cada esquina sobre redondos soportes de plástico.
6 comentarios:
Muy buen posteo!!! Me parece piola esta pelicula xq rs la vuelta dell goku original para lavar la poraueria live action de hace tiempito. Me acuerdo cuando en los 90s pegaban cuatro caps y los pasaban em cine. Me acuerdo que mi viejo me llevo a vet una de saint seya similar!
Todavía la tengo que ver, voy a ver si utilizo el método Ted Kord de visita a la mantita y la veo con el purrete, que le encanta Gokú!
Lucas, nosotros pensábamos eso, que eran capítulos pegados, pero era lo que después conocimos como OVAS, que eran pelícua especiales de 40 minutos aproximadamente. Como acá eo no se estilaba (Como mínimo, la peli tiene que durar una hora y veinte) terminaban pegando dos de esos y te hacían una peli completa. A veces quedaba cada Frankenstein...
o sea que no eran caps pegados sino especiales más largos los que pasaban acá en cine? raro porque desde ivrea y la proliferanción de comiquerías los OVAS se pusieron muy de moda.
igual la película de los caballeros del zodíaco que me llevó a ver mi viejo (se quedó dormido y roncaba pobre viejo) eran caps que después vi en la serie, pero eran mucho más avanzados que los que pasaba magic kids. me acuerdo que terminaban poniéndose las armaduras de oro.
Lucas, la peli que pasaron en los cines era un OVA, Saint Seiya: Shinku no shōnen densetsu, lo que pasa es que las partes que pasaban en la presentación de la serie eran imágenes de esta película!
Cronológiamente, es el tercer OVA que sacaron en Japón y como todo ee tipo de películas, no tiene relación alguna con la serie principal. Cosa de japos.
Siempre me llamó la atención el tema de como manejan los tiempos ellso contra los occidentales. Por ejemplo, no sé cuánta gente no saldría estafada del cine si la película te dura 40 minutos, en cambio para ellos es lo más normal. Lo mismo pasaba con las serie, recordemos el Caso Robotech, que para venderla al exterior la Harmony Gold pegó tres series diferentes.
Gracias x poner la receñía chicuelos, en el furor del anime pasaron cada cosa la mayoria pelis que jamas se exhibieron originalmente en cines super comerciales. próximamente Robotech macross saga vs The Super Dimension Fortress Macross
Un abrazo
PD: se acuerdan cuando en BL (frente lo que hoy es la revisteria) vendían estos vhs gallegos con las películas y eran copias de copias de copias de copias???
por algun motivo, quizas una especie de "congelamiento nostalgico" no me puse a revisionar esta serie que tanto ame cuando era chico, ni tampoco me puse a ver las peliculas que vendian en VHS en los 90' con el lema "nunca visto en TV", pero dentro de mi me siento afortunado de haber crecido en los 90' y haber visto la serie en todo su esplendor sin censura, no como los pobres pibes de ahora que ven "dragon ball Kai".
Publicar un comentario