+Style+C+by+Tom+Chantrell.jpg)
“A
NEW HOPE” (1977)
Dirigida
por George Lucas.
Dossier
por Lucas (pero no George, claro).
Okay entonces quien haya leído la
primera parte de esta serie sabrá que George Lucas empezó siendo un estudiante
de cine que luego de graduarse comenzó a dar clases de cine en la fuerza aerea (atenti al dato)
posteriormente gana una beca con el corto “THX 1138” y entra a trabajar en
una producción de la Warner
que iba a dirigir Francis Ford Copolla, a partir de ahí empieza a escalar
posiciones, pegándose palos (con el largometraje basado en el corto homónimo
“THX 1138”)
y anotándose puntos con la nominación al oscar de “American Graphiti”.
Es con esta película que nace la productora “LucasFilm” en 1971 y el susodicho comienza a pergeñar un proyecto personalísimo, basado en el gusto que tenía por los seriales de ciencia ficción de los años 30 de los cuales el Flash Gordon de Buster Crabble era el abanderado pero utilizando el guión de “La fortaleza secreta” de Akira Kurosawa.
Es con esta película que nace la productora “LucasFilm” en 1971 y el susodicho comienza a pergeñar un proyecto personalísimo, basado en el gusto que tenía por los seriales de ciencia ficción de los años 30 de los cuales el Flash Gordon de Buster Crabble era el abanderado pero utilizando el guión de “La fortaleza secreta” de Akira Kurosawa.
Una vez terminado el guión comenzó
el proceso de venderlo y ahí comienza otro capítulo:
Por extraño que parezca con el
diario del lunes, a Lucas le costó vender el proyecto de Star Wars, el problema
era que a comienzos de los 70 la ciencia ficción en cine como vehículo de
entretenimiento estaba muerta y los únicos films de ciencia ficción que se
estrenaban era lo que podemos denominar “ciencia ficción trascendental” como la
máxima exponente del género “2001:
Una odisea en el espacio” (1968) de Stanley
Kubrick o vehículos como la saga del
“Planeta de los simios” (1968) Franklin J. Schaffner, que si bien empieza
como ciencia ficción alegórica degenera en una saga de films muy dispares.
Lo que
Jorgito ambicionaba era un producto multimedia que sirviera para vender mucho
merchandising, al estilo de los dibujitos y las series de tv que le volaba la
cabeza a los pibes pero mucho más allá.
Vuelvo a
repetir visto al día de hoy puede sonar ridículo, pero en su momento el
proyecto era arriesgado porque no existía el modelo de blockbuster que Lucas
quería imponer.
Lo más
parecido podía ser la serie de películas de James Bond que era producida casi
en exclusiva en Gran Bretaña.
OK, el
merchandising existió desde el comienzo del mundo, pero lo que diferencio a
Star Wars de todo el resto es el cuidado extremo que se puso en la venta de los
productos derivados, ya sean las figuras de acción, las naves a escala o los
insipientes y rudimentarios video juegos, los cuales fueron supevisados por la
mismísima LucasFilms.
Esta
bien, no nos engañemos el “Star Wars Hollyday Special”, existió pero para eso
falta, todavía estamos en 1974.

En ese
contrato quedo específicado que si bien la Fox se llevaría casi todo el dinero de la
recaudación, George Lucas se quedaba casi exclusivamente con los derechos del
merchandising.
SI
LEYERON BIEN LA FOX LE DIO
TODOS LOS DERECHOS SOBRE EL MERCHANDISING A GEORGE LUCAS (mejor dicho a
LUCASFILM).
Entonces
habiendo conseguido “LucasFilm” la coproducción de la poderosa Fox y con el
guión terminado comienza la fase de pre-producción, más precisamente el
casting:
Lo más
curioso del casting es que fue conjunto con el de la película “Carrie” de Brian
de Palma así que Carrie Fisher y Sissy Spacek audionaron para los dos papeles
protagónicos, siendo Fisher (obviamente) quién se llevó el pato al agua con el
papel de la Princesa Leia;
Mark
Hamill tuvo su debut con esta película y también audiciono para los dos films;
El papel
de Han Solo fue uno de los más solicitados para el cual audicionaron los
siguientes actores: Silvestre Stallone; Kurt Russell; Christopher Walken y
Billy Dee Williams.
Harrison Ford había debutado en “American
Graphitti” y Lucas no lo quería usar porque la idea era que el terceto
protagonista sean actores noveles, desconocidos. El tema fue que Ford trabajó
“coucheando” a los actores novatos en las sesiones de lectura de libretos haciendo
del papel de Han Solo cuando le tocaba y finalmente terminó convenciendo al
propio Lucas de que era el indicado.
Ahora
bien, uds se preguntarán: ¿Cómo convenció a la
Fox Jorgito
para que pusiera plata si encima la película iba a estar protagonizada por
actores novatos? La respuesta:
Contratando
a dos leyendas con todas las letras como Peter Cushing y Alec Guinnes
Cushing
era el Van Helsing que volvía loco al
pobre Drácula de Chistopher Lee en las producciones británicas de la Hammer … hmm un momento
acaso Chistopher Lee no hizo de otro Conde?? (Hmmm).
Su papel
terminó siendo el del principal enemigo de nuestros héroes (en los papeles
Grand Moff Talking es el comandante de la Estrella de la Muerte y “tec-ni-ca-men-te” estaba por arriba de
Darth Vader algo que se intuye en la película).
Obviamente la imponente presencia en pantalla
del mayor villano multimedia que haya dado el cine lo opaco.

A Guinnes
le tocó el papel del mentor del joven Luke, cosa que hizo de taquito y le
reporto una inmortalidad que no creo que se imaginara cuando hizo la película.
En más de
una ocasión el actor inglés expresó su disgustó de que se lo
reconociera por Star Wars cuando había hecho cosas como “El puente sobre el río Kwait” pero la verdad es que SW los pasó por encima a todos como una topadora (menos al jerarca del universo que calculó todo con precisión suiza). En cuanto al otro antagonista de la película, ese tal Darth Vader, por ahí lo conocen, el papel cayo en el doble de acción David Prowse, que le otorgaba al traje y casco negro unos dos metros de altura.
reconociera por Star Wars cuando había hecho cosas como “El puente sobre el río Kwait” pero la verdad es que SW los pasó por encima a todos como una topadora (menos al jerarca del universo que calculó todo con precisión suiza). En cuanto al otro antagonista de la película, ese tal Darth Vader, por ahí lo conocen, el papel cayo en el doble de acción David Prowse, que le otorgaba al traje y casco negro unos dos metros de altura.
El plan
original era que la voz de Vader sea la de Orson Welles, pero finalmente Lucas
terminó contratando a James Earl Jones que se hizo millonario con solo poner la
gola.
Con el
guión y el casting comenzó el rodaje de la película y ahí Lucas se dio cuenta
que el departamento de efectos especiales de la Fox estaba desarmado así que decide hacerse cargo
de los efectos especiales el mismo, tomando una decisión que repercutiría en el
futuro de la industria ya que el resultado fue la fundación de “Industrial
Light & magic” que durante décadas tuvo el monopolio de los efectos
especiales en Hollywood, estirando sus garras en cine, TV, video juegos y
muchoooo más.
Sin ir
más lejos Pixar nace en el seno de IL&M y para los giles que aún hoy hablan
de rivalidad entre Star Trek y Star Wars hay que mencionar que desde la segunda
película Trek, la empresa de Jorgito se hizo cargo de los efectos especiales
(salvo de la quinta) y de los FX de TODAS LAS SERIES DE TV posteriores.
La idea
de George Lucas era que las escenas de acción de SW tengan un estilo
documental, siendo su base los documentales de batallas aéreas de la Segunda Guerra Mundial, donde
los mismos camarógrafos ponían en juego sus vidas.
La base
que tenía Lucas para las escenas de combate espacial eran las películas: (click en el texto)
1) The Dam Busters (1955) MichaelAnderson:
El clímax final con la alianza Rebelde bombardeando la Estrella de la Muerte esta tomado de esta película en donde los bombarderos de los aliados tenían que derribar una presa construida por los nazis.
El clímax final con la alianza Rebelde bombardeando la Estrella de la Muerte esta tomado de esta película en donde los bombarderos de los aliados tenían que derribar una presa construida por los nazis.
De la
segunda película, se tomo la idea del avión tirando la bomba en una posición
muy muy precisa, parecido a como Luke Skywalker termina destruyendo la Estrella de la Muerte.
Incluso la construcción de toda la escena climática
esta tomada de este film, incluyendo varios diálogos.
Un par de
meses antes de que la post-producción estuviera terminada Lucas exhibió el film
frente a una selecta concurrencia entre los que estaban: Steven Spielberg;
Martín Escorsece; Brian De Palma; Francis Ford Coppolla; toda la cúpula de la Fox y para la muchachada
comiqueril también estaban Roy Thomas y Howard Chaykin que se iban a ocupar de
la adaptación de la película para la
Marvel (incluso Chaykin es quién realizó el primer poster de
la película).
La
anécdota la incluyo porque Lucas incluyo escenas intercaladas de estas dos
películas para demostrar cual era su idea del clímax final de la Alianza rebelde vs la Estrella de la muerte.
Por
último hay que mencionar que la última película de George Lucas como productor
y guionista fue “Red Tails (2012)”, película que homenajea a las otras dos y
que para Lucas era lo más cercano a una nueva Star Wars que ibamos a tener,
ejem…bueno hasta que apareció la casa de Mickey Mouse.
El último
aspecto técnico en la conformación del mito tiene que ver con la banda sonora.
La idea
de Lucas era crear leitmotivs para todos los personajes, pero pensaba
seriamente utilizar versiones de piezas de opera y música clásica en la
película (tal vez para hacer la space opera definitiva?) pero se cruzó en su
camino Steven Spielbergo err Spielberg, (lo conocen?) y le presento a John
Williams que había colaborado con Steven en “Tiburón” y había ganado un oscar,
moco de pavo de credencial, pero también se encontraban en postproducción de
“Encuentros cercanos del tercer tipo”.
Williams
es quién convenció a Lucas de que hiciera todo una pista de música nueva y
realmente hizo magia. ¿Alguna vez tararearon la musiquita de superman? Williams
lo hizo; ¿Alguna vez tararearon la musiquita de tiburón, indiana jones, harry
potter? Williams lo hizo y por supuesto si hoy tarareamos la marcha imperial es
por culpa de Williams.
Finalmente
la película fue estrenada el 25 de mayo de 1977 y el resto es historia, impactó
como una bomba nuclear, convirtiéndose en la película más taquillera de la
historia hasta ese momento y resonando hasta nuestros días que se va a estrenar
Episodio VII.
En cuanto
a premios estuvo nominada en los oscar a: mejor película (perdió con Annie
Hall); mejor guión; mejor banda sonora (lo que le dio a Williams su tercer
oscar); mejor actor de reparto para Alec Guinnes; mejor director; y ganó
(además de mejor banda sonora) mejor vestuario; mejor montaje; mejor edición y
por supollo mejores efectos especiales.
Esto provocó que se pusiera en marcha la
secuela que finalmente vería la luz en 1980, lo que además provocó que esta
película que nos ocupa fuera renombrada como “Star Wars: Episodio IV: Una nueva
esperanza” (lo que en retrospectiva sería el primer cambio de muchos que le
haría a la película George Lucas) pero eso es otra historia...
13 comentarios:
Muy buena nota Lucas! Excelente el dato sobre "La fotaleza secreta", esa no la tenía... ayyy Jorgito choreador! jaja
Genial post Lucas, esta saga si que la ví, pero tampoco se tanto de los comics y alrededores.
De esta peli me acuerdo que cuando era chico, cada tanto canal 13 la daba los sabados a la tarde y siempre me preguntaba como c*r*jo hacian para que flote el auto de Luke en el desierto.
Lo de la pelicula de akira explica un poco el atuendo y peinado de Leia.
Por otra parte un genio Jorgito, un visionario con lo del merchandising.
Zarpado post, aguante el maldito!
gracias chicos!! lo de la "fortaleza secreta" de kurosawa yo lo sabía, así como "el bueno el malo y el feo" de Sergio leone esta inspirada en "yojimbo". igual Jorgito le produjo una película años después a kurosawa y de alguna manera lo compensó.
se viene más información para este boletín!!
Que grande Lucas tirando toda la data de su homónimo, jajaja!
Lo de la inspiración nipona lo supe cuando fui a la estaf...eh, la exposición Star Wars The Exhibition acá en Recoleta, donde estaban los primeros diseños de Vader y era directamente un samurai con máscara de oxígeno.
Pero el Dr. Costa te aplasta con la data que nadie tiene, como el compactador de basura de la Estrella de la Muerte!
Grosso!!
a la exposición fui y la verdad que me quería pegar un tiro en los bobelins, que choreo mamita!! la entrada era carísima y encima había dos cosas para ver. había algunas cosas piolas pero muuy poco.
saludos!
Impresionante Lucas... toda data y de la buena ya podríamos hacer un libro llamado star wars versus star trek con lo que andas haciendo (pensalo). este Lucas en realidad es un gran compaginador de ideas (de otros) que supo sacarle jugo a la piedra.
fue idea de scorsece (creo) eso de ponerle episodio IV y arrancar con la historia ya formada como un serial de flash gordon que agarras por la mitad...
SW es una película que cambio la forma de ver el cine de ciencia ficción como algo mas alla de la clase B y del intelectualoide ciencia ficcion a lo 2001 y mas allá de que hoy parezca lerda fue una película con una narrativa rapidísima y filmarla fue un martirio para Jorgito por que nadie le creia y encima la filmo en inglaterra, recomiendo ver dos videos 1 se llama la gente vs george lucas y otro no me acuerdo como se llama pero vino de extra con la trilogía original y narra toda las peripecias de la filmación.
tambien recomiendo leer estos comics que toman el concepto original (asta que se demuestre lo contrario) con unos dibujos de putamadre http://droidfactory.mforos.com/2072161/11252003-the-star-wars/
PD: Cuando saque por cosa de bichos esta SW subo parte del informe y despues mando la gente para aca con un link
ok ted, la verdad debo reconocer que lo de scorcese no lo sabía. si vi un documental en plena fiebre por episodio uno en donde se reunían a morfar en una mesa, lucas, scorcese, brian de palma y coppolla (francis no guillote) otra que buenos muchachos!! ahí se explicaba que participaron en ideas y conceptos, cosa que no me extraña porque es leyenda urbana que spielberg tuvo mucho que ver con episodio III, sobretodo en su edición lo que explicaría porque es taaaan digna comparada con las otras.
ojo, no le resto genialidad a george lucas, el tipo vio un mercado y le pego duro. además no sería la primera vez que alguien "se inspira" en otra obra y/o concepto y termina creando un producto original y popular.
el género de los superhéroes se deriva de la creación de siegel y shuster, los green lanterns corps son los lensman de doc smith.
y star trek tiene mucho que ver con "starships troopers" de robert heimlein (aunque rodenbberry es un pooooco menos facho) y bebe mucho de la película "Forbbiden planet" con el capitán leslie nielsen (prometo que en algún momento se viene reseña de esta genial película).
y la antinomia "star trek" vs "star wars" no existe, industrial light and magic hizo los efectos especiales de TODAS LAS PELICULAS (menos la primera y la quinta) Y DE TODAS LAS FUCKING SERIES DE TELEVISIÓN. O SEA QUE GEORGE LUCAS HIZO TONELADAS DE GUITA CON STAR TREK!!!!!!!!!!!!
si hasta las maquetas de las naves tenía!!!!!!!
un genio total el gordo un genio total.....
lo de SW vs ST es un titulo bien marquetinero para el broli. haciendo gracia justamente en esa rivalidad que no existe.
No le quito merito a George lucas ya que como dije cambio la forma de hacer y ver cine.
lo que si pido a gritos es que armes una nota sobre John carter de marte que parece ser el padre no reconocido de muchas cosas y con el "fracaso" de la película que esta buenísima por cierto va a ser olvidado unas cuantas décadas mas...
en la lista de pendientes agregó una nota sobre john carter (o por lo menos la película) uno de los "padres" de cierto superhombre que todos conocemos.la agregó en la lista entre mi post sobre sherlock holmes y "forbidden planet".
En realidad la pica oringal entre los fans de ST y SW existió sobretodo porque los trekkies orginales consideraron una afrenta que Lucas colocara "Star" en el título. También es sabido que Jorge "sondeo" a la paramount sobre el estado de la franquicia Trek.
pero esto se diluyo con el tiempo hoy no existe la rivalidad, en mi caso me encantan las dos sagas y son totalmente compatibles.
isaac asimov (el decano de la ciencia ficción) decía que SW estaba en la línea del señor de los anillos y ST más en la linea de una ciencia ficción más "dura" al estilo de lo que escribía él o heimlein (que lo estoy nombrando mucho por ahí lo agregó a la lista de los posibles posteos).
A tono con el post, les paso un link de un evento que parece copado
http://clubdecorredores.com/carreras/calle/583/Star-Wars-Run/2247/
Demostremos que no somos todos Hutts y vayamos a correr!
hay que ir disfrazado? mis rodillas están más duras que las de C3PO.
No, te dar remeras, pods ir disfrazado, calculo que van a haber mas jedis que gente, jajaja!
Publicar un comentario