Parte
dos.
Por Lucas.
Bueno llegamos a la segunda parte de esta reseña/dossier acerca del croosover más importante de todos los tiempos.
Bueno llegamos a la segunda parte de esta reseña/dossier acerca del croosover más importante de todos los tiempos.
En la anterior vimos como Marv
Wolfman había emigrado a DC luego de un período en el que se había fogueado
escribiendo todos los títulos de Marvel, descollando en Tomb of Drácula (donde
creo a Blade el cazavampiros lo que le valió una cruenta batalla legal con la
editorial, hmmm digo yo como es el creador de Nova el que va a aparecer en la
película de “Los Guardianes de la galaxia” ¿Se vendrá otro pleito?).
También había destacado en Spiderman y llegó a ser Editor en jefe de la editorial.
En DC se encontró con Len Wein y juntos “encantaron” a George Pérez (que estaba freelance en Marvel) para que se pase de vereda y así lograron el hitazo “The new teen titans” en 1979.
También había destacado en Spiderman y llegó a ser Editor en jefe de la editorial.
En DC se encontró con Len Wein y juntos “encantaron” a George Pérez (que estaba freelance en Marvel) para que se pase de vereda y así lograron el hitazo “The new teen titans” en 1979.

Los primeros en subirse al carro
fueron Len Wein y George Pérez y juntos convencieron a Dick Giordano que en ese
momento tenía un puesto editorial muy alto.
Cuando se lo plantearon a Jeannette
Kahn la editora en jefe de DC, Wolfman cuenta que pensaba que le iba a pegar
una patada en el upite pero que sucedió todo lo contrarío: lo animaron en el
proyecto poniendo a su disposición toda la plantilla editorial y encima le
dijeron que podía matar muchos más
personajes que la listita que le había presentado (en la que habían personaje
que Wolfman creía “insacrificables”).
Esto sucedió alrededor de 1982 y
comenzó la planeación del proyecto que en un momento se iba a llamar “UNIVERSO
DC: CRISIS EN TIERRAS INFINITAS”, el
título era una referencia a todas los team-ups anuales entre la JLA y la JSA que se sucedieron durante
años que siempre llevaban de título “Crisis en tierra dos”; “Crisis en tierra
Tres, X, etc.”
El proyecto iba a estar editado por
Wein y venía acompañado de otra revista que se llamó “WHOS WHO IN THE DC
UNIVERSE” (Quién es Quién en el universo DC).
La idea del “Whos Who” venía a cuento de que Crisis sirvió como una especie de inventario de TODOS ABSOLUTAMENTE TODOS los personajes que eran propiedad de DC hasta el momento además de servir de “manual” o handbook como le llaman los yankis a los autores y tratar de unificar a la editorial.
Para esto DC contrató a un fan Peter Sanderson al que pusieron a leer TODO lo publicado por DC comics, a partir de su creación en 1935. El laburo de este pibe fue fundamental, ya que anotó e inventario todos los personajes e hizo prácticamente las notas para el “Quién es quien”, el laburo fue tan bueno que cuando terminó lo contrató Marvel como editor.
La idea del “Whos Who” venía a cuento de que Crisis sirvió como una especie de inventario de TODOS ABSOLUTAMENTE TODOS los personajes que eran propiedad de DC hasta el momento además de servir de “manual” o handbook como le llaman los yankis a los autores y tratar de unificar a la editorial.
Para esto DC contrató a un fan Peter Sanderson al que pusieron a leer TODO lo publicado por DC comics, a partir de su creación en 1935. El laburo de este pibe fue fundamental, ya que anotó e inventario todos los personajes e hizo prácticamente las notas para el “Quién es quien”, el laburo fue tan bueno que cuando terminó lo contrató Marvel como editor.

Las primeras apariciones del Monitor
se rastrean circa 1983, funcionando como un mcguffin a efectos de intrigar a
los lectores sobre que caraxos estaba pasando.
También hay que mencionar a Roy Thomas, el santo patrón de Tierra-2, que aportó mucha data y coordinación al proyecto de manera que casi lo co-editó.
Curiosamente los personajes de tierra-2 serían de los más perjudicados por el resultado final pero no nos adelantemos.
La historia sale a la venta en 1985 para celebrar el 50º aniversario de la editorial y es un hitazo instantáneo, pero el honor de ser el primer croosover “moderno” por decirlo de alguna manera (para decirlo de otra forma el primer croosover publicado en una miniserie aparte) se lo arrebató Marvel que publicó un par de meses antes “Secrets War” con guiones del mandamás editorial Jim Shooter y dibujos de Micke Seck.
“Las guerras secretas” si bien es
una historia bien recordada y hoy considerada clásica, fue hecha entre gallos y
medianoches cuando la salida de “Crisis” era inminente y realmente si uno
considera el nivel de una u otra en todos los aspectos se nota una superioridad
notable del lado de DC.
También hay que mencionar a Roy Thomas, el santo patrón de Tierra-2, que aportó mucha data y coordinación al proyecto de manera que casi lo co-editó.
Curiosamente los personajes de tierra-2 serían de los más perjudicados por el resultado final pero no nos adelantemos.
La historia sale a la venta en 1985 para celebrar el 50º aniversario de la editorial y es un hitazo instantáneo, pero el honor de ser el primer croosover “moderno” por decirlo de alguna manera (para decirlo de otra forma el primer croosover publicado en una miniserie aparte) se lo arrebató Marvel que publicó un par de meses antes “Secrets War” con guiones del mandamás editorial Jim Shooter y dibujos de Micke Seck.

La historia en sí consta de doce
números, dos de ellos dobles y esta claramente dividida en tres partes:
La primera en donde el Monitor reúne
un puñado de héroes de tierra 1,2 y 4 para proteger la maquinaria que puede
evitar que la oleada de antimateria desatada por el Antimonitor destruya el
multiverso;
1) La segunda parte se
gatilla con la muerte del Monitor, la ascensión de Alexander Luthor, que toma
la decisión de comunicarle la situación a TODOS los héroes de los universos
sobrevivientes y logra estabilizar el
puñado de tierras que eventualmente van a terminar unificadas (Tierra 1,2,4, S
y X) y se suceden las primeras batallas directas entre los héroes y el
Antimonitor; con la muerte directa de Kara Zor-El , uno de los personajes más
antiguos y populares de DC.
La muerte del personaje sigue teniendo relevancia
porque DC mantuvo “desactivada” esta versión del personaje durante muchoooo
tiempo, recién reintroduciéndola a principio de los 2000. La Superchica que dio
vueltas (y tuvo varias colecciones durante todo ese tiempo fue Matrix y tiene una
historia muy complicada, dejémoslo ahí). Puede parecer increíble que DC haya
matado a un personaje que tuvo un film propio dos años antes, pero hay que
recordar que el mismo fue un desastre monumental de taquilla.
2) La tercera parte
enfrenta a los héroes con los supervillanos de las tierras y se gatilla la
muerte más importante de la historia de DC, el sacrificio final de Barry Allen
para salvar a los universos que habían sobrevivido. Esta es tal vez la muerte
más importante de la serie, y esta considerada la mejor muerte que haya tenido
un superhéroe jamás elevando a Barry al puesto de “santo” del Universo DC.
¿Porqué DC decide matarlo? Porque su colección venía languideciendo hacía mucho
de la mano de Cary Bates que lo metía de un culebrón en otro. Al final de la
colección Barry se autoexiliaba en el siglo XXX donde se iba a vivir con Iris.
En dicho siglo pasaría UN MES hasta que se suceden los eventos de Crisis. Esos
30 días fueron la excusa para “rescatar” a Barry varias veces sobretodo en la
recomendable saga de Mark Waid “Chaing lighting” y le llenaría la cocina de
humo a Iris. Los hijos de Barry serían los “Gemelos Tornado” que fueron
miembros muy menores de la
Legión, pero de la mujer del dúo nacería Bart Allen, mejor
conocido como Impulso, nieto de Barry (lo que en su momento le dio una chapa
impresionante) y nativo del siglo XXX. Por último cabe mencionar que Crisis es
el debut como Flash de Wally West, que se calzo las botas amarillas durante
casi 25 años de manera interrumpida, siendo un personaje mucho más interesante
que Barry (que alcanzó un aire mítico luego de su muerte). La idea fue de
Wolfman que venía manejando al personaje en los Titanes, pero George Pérez no
estaba de acuerdo porque consideraba que el cambio “mataba” también a Kid
Flash, lo que le parecía una lástima ya que le encantaba el diseño del traje.
Wolfman sigue insistiendo con que tenía pensando “resucitar” a Barry, lo que
confesó en una introducción que hizo para un recopilatorio de la historia. Su
idea era rescatar a un Barry anterior al de Crisis nº 8 que quedaba varado en el presente, a sabiendas
de que finalmente tendría que sacrificar su vida para salvar al universo.
Esta idea se usó de alguna que otra manera (en
la historia de Mark Waid que mencioné) pero curiosamente Marvel la usaría con
ese intento de resucitar al Capitán Mar-Vell, aunque luego se reveló que era un
skrull.
Volviendo a la historia en sí al
final se arma el tole tole entre todos los héroes, más los villanos que se les
unen contra el Antimonitor.
La estocada final tiene el honor de
darla el Superman de Tierra 2 que es la “representación” del Superman original,
así que de alguna manera metatextual es el Superman orginal o primigenio el que
salva a todos sus descendientes de la destrucción.
El final con Alex Luthor salvando a
Lois; a Kal –L y a Superboy de Tierra Prima, significa el “archivo” de esa
versión de Superman y sobretodo de Superboy que sería borrado en breve de la
continuidad.
Los personajes no aparecerían por
treinta años, siendo ese un final perfecto, emotivo y muy metacontextualizado
ya que se puede interpretar que “salieron o se apartaron” del Universo
ficcional de DC, pero Dan Didio y Geoff
Johns (pongan la marcha imperial por favor) los traerían en “Infinite Crisis”
(2005) que intentaba homenajear la historia original.
Ejem, que Superboy se convierta en un psicokiller y mate al Superman original en un charco de sangre es un homenaje muy discutible me parece.
Ejem, que Superboy se convierta en un psicokiller y mate al Superman original en un charco de sangre es un homenaje muy discutible me parece.
Ah me olvidaba la
Lois Lane original se muere de vieja.
Con respecto a esta última batalla (la
del Superman de Tierra 2 vs El Antimonitor en el universo de antimateria) diré
que hace un tiempito leí el nº 51 de los Cuatro Fantásticos (CLARO CHICOS EL
QUE LE SIGUE A LA TRILOGÍA DE
GALACTUS!!!) y lo encontré sospechosamente similar al clímax de la batalla
entre Kal-L y el Antimonitor con el primero “salvando” al Superman de Tierra 1
de forma muuuy parecida a como lo hacía el falso Ben Grimm con Reed Richards,
hmmm, habría que llamar a Sherlock Holmes me parece.

Harbinger era colocada en un papel
de biógrafa del Universo DC, algo parecida al Wachter de Marvel. La historia
cuenta con unos dibujazos impresionantes de George Pérez y todavía sirve pese a
los cambios de continuidad para hacernos una idea de lo rico e interesante que
es el Universo DC unificado que surgió después de Crisis (extra data: esta
“enciclopedia” de Harbinger sería robada por los Manhunters y gatillaría
Millenium).
De las secuelas de Crisis podemos
hablar en otro momento pero voy a mencionar “La segunda Crisis en Tierras
Infinitas” que monto Grant Morrison en Animal Man, cuando la primera estaba
fresquita y todavía no estaba claro el límite sobre que recordaban los héroes y
que no. En dicha historia reaparece el Psico-Pirata, uno de los personajes que
oficialmente recordaban el Multiverso anterior y rompiendo la cuarta pared se
horrificaba frente a la idea de que reapareciera el “Hombre Lobo” (En inglés
Wolf-Man, más clarito…).
9 comentarios:
Como siempre, postazo de Lukas!
Una cosita: No me queda claro cuál fue anterior, si la de los 4F o la Crisis, pero mi sentido arácnido me dice que fue la primera, es así?
Después, viendo la imagen del Who's who me llamó la atención una chica, al costado de Deathshot. Como desconocedor total de esa etapa, pensé que era una hija de Lawton de Tierra 2, pero era Darth, un personaje creado por JOsé Luis García Lopez para Atari Force. Más data acá
http://fichapersonajedc.blogspot.com.ar/2011/08/dart.html
Como siempre, los post de Lukas te llevan a querer más, jajaja! Abrazo y Felicies Pascuas a los creyentes, feliz fin de semana largo para los que no!
Pense que habia quedado claro pero vale la aclaracion: el que vino primero es el nro 51 del vol 1 de los cuatro fantasticos la serie que pario al universo marvel guion stan 'The man' lee ; dibujos de jack 'king' kirby y tintas de joe sinnott si no me equivoco es de 1964 mas o menos es el numero posterior al final de la primerisima llegada de galactus es un unitario centrado en ben grimm un clasicazo 'this man this monster'. Cuando lei esta historia en una antilogia me hizo ruido y me acorde de ese momento de crisis donde kal-l salva a kal-el lo que no invalida la vigencia y calidad de la epopeya de wolfman y perez. Me llama la atencion que tanto se ha escrito sobre las dos historias y nadie dijo nada. Saludos.
Atari force como su nombre indica era serie bancada por atari la compania de videojuegos no recuerdo si alguno de los personajes provenia de algun juego pero creo que no y ademas no transcurria en el universo dc normal tenia un equipo creativo de lujo doug moench en guiones y dibujazos de garcia lopez
Buenas amigos.
La crisis en tierras infinitas llego a mi en tiempos en que me zambullí en el genero gracias a las clases en la Eah (escuela argentina de historietas) y al lindo grupo de 6 amigos que seguimos viendonos a pesar de haber terminado de estudiar. Ya tenía cierta preparacion y ya había leido la cosa del pantano de alan moore. Por eso la disfruté como el evento que fue por mas que haya sido varios años despues.
Me acuerdo que el momento de la muerte de Flash lo estaba leyendo en el bondi yjusto me tenía que bajar al momento de la resolucion, no obstante me pase 2 paradas para terminar de leerla.
Creo que como dice Lucas fué un momento epico, que ni la identity crisis le llegó a los talones.
Ademas que el buen guion de wolfman y el laburo "dondestawalesco" de George Perez fueron ideales para lo que querían hacer. Tiempos dorados en la historia del comic si los hay.
Muy buena reseña Lucas!
gracias leito! que buenos tiempos los de la EAH! es cierto que esta es una historia que se disfruta teniendo de antemano data sobre el universo DC pero si la vemos como una historia de superheroes pura y dura garpa también. saludos!
Y uno se ponme a pensar ahora cómo maneja DC sus eventos que "van a cambiar el universo tal y como lo conoces" y te dan ganas de corchearte. Forever Evil tendría que haber terminado hace 2 meses y todavía no sacaron el último capítulo, capítulo en el cual se supone que nos vamos a enterar del destino final de Dick Grayson.
Ah, no, pará, en las solicits de junio ya sale que Grayson va a tener su serie propia, no como Nigthwing sino como un agente secreto, entonces...ME CAGARON EL FINAL HIJOS DE PUTA!!!!
el problema es DC en general que no sabe como vender a sus personajes. el concepto de nightwing era tan simple: robin creció y se independizó pero claro eso convierte a Batman en un tipo de mas de 40 años, así que dick grayson es un personaje incomodo. que hacemos? matemoslo, -NOO es muy popular entre los fans además de uno de los más antiguos de la editorial,-hmm bueno entonces convirtamoslo en agente secreto (desvirtuando todo lo bueno del personaje, igual no me quiero imaginar que aparezca en arrow un agente secreto de nombre similar porque me sale el pagani...)
Que no te extrañe Lucas que surja un Grayson dando vueltas por Arrow, que no te extrañe...Ojo, me gustó lo de el Suicide Squad, incluso cuando siguen con el Lawton sin bigote y la Amanda top model, pero lo de andar metiendo personajes porque sí nunca funciona.
A Dick ya lo hicieron policía, lo mudaron de ciudad, lo pusieron a cargo del circo familiar, lo movieron tanto que ya no sabe ni quién es. Cuando en su momento lo hicieron heredero de la capucha para mí era un camino casi lógico, pudiendo quedar Bruce como soporte y "Batman de emergencia" como hicieron con el Capi y Bucky, pero la realidad es que el fandom hubiera presionado para bajarlo de un hondazo. Somos unas locas histéricas (?)
que somos locas histéricas esta fuera de discusión, pero es más viejo que la injusticia, el comiquero siempre se queja de que a los guionistas no se les cae una idea pero cuando surje una idea que puede cambiar el status quo siempre puteamos.
creo que con nightwing se siguió un camino lógico desde la etapa de wolfman y pérez en los titanes hasta que se lo reintroduce en los títulos de batman con "un lugar solitario para morir" del mismos wolfman en la saga que presente a tim drake y que era un cruce con los titanes tb.
a partir de ahí se diluyo un poco el lugar que tenía nightwing como lider generacional y se convirtió en robin sr. el problema es que dc se emperro en sacarle edad a dick ya que había evolucionado hasta un punto donde tenía la misma edad que batman.
lo de hacerlo policía fue idea de chuck dixon en la serie del personaje, no era mala idea lo mismo que darle su propia ciudad bludhaven, pero a costa de olvidar todaaa la etapa en los titanes.
a mi me gusto LAS DOS veces que Dick se puso la capucha "prodigal" y la etapa de morrison, y tb me gustaba la JLA de james robinson que tenía una fuerte base de titanes (estaba cyborg, starfire, arsenal y no sé si donna troy) y obvio nightwing/batman era el líder indsicutido.
salute!!
Publicar un comentario